IV Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de
2010
|
MESA REDONDA II.J. HISTORIA ACADÉMICA Y FICCIÓN HISTÓRICA Autor Antonio Duplá (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España) Título Rigor histórico y "cine de romanos" Texto breve El estreno de la película Gladiator (Ridley Scott, 2000) ha supuesto, además de un enorme éxito de público, un aparente renacimiento en el siglo XXI del así llamado "cine de romanos", es decir del cine ambientado en el mundo antiguo. Después de Gladiator han venido Druídas, Troya, Alejandro y Ágora, por citar sólo las más conocidas. Al mismo tiempo, ha resurgido un encendido debate a propósito del rigor histórico de estas películas de ficción y de cómo pueden impulsar o no un mayor interés por la historia (académica). Es interesante observar el éxito indudable de una película con notables inexactitudes históricas como Gladiator, frente a las críticas recibidas y las penurias en taquilla de un film rodado con mucha mayor seriedad y rigor, como Alejandro (Oliver Stone, 2004). Este fenómeno invita a reflexionar sobre la relación entre rigor histórico y estructura dramática, sobre cultura académica y cultura popular, sobre nuestra perspectiva como historiadores e historiadoras en la crítica de estas producciones y sobre los valores hoy dominantes en la industria Cultural.
|