Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

IV Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

Dirección


Ponencias aceptadas

 

Sección I. 3. Nuevo paradigma educativo

Autor

Domingo Marrero Urbín (IES Lila, Las Palmas de Gran Canaria, España)

Título

HaD y la enseñanza de la Historia. El aprendizaje basado en problemas del presente análisis de sus resultados

Resumen

Esta ponencia mantiene básicamente el mismo objetivo que la presentada en nuestro III Congreso proponer un modelo de enseñanza de la historia coherente con el paradigma en construcción de HaD y capaz, al mismo tiempo, de resolver las principales contradicciones de la didáctica de nuestra disciplina. Sin embargo, en esta ocasión la propuesta se centrará en el análisis de los productos (los resultados del aprendizaje del alumnado), y no de las características del proceso, como en 2004. Así pues, se trata de dos trabajos complementarios, si bien el mayor interés por los productos (frente a los procesos), común a docentes, historiadores, y científicos en general, puede hacer más necesaria esta segunda aportación.

No obstante, desde 2004 se han producido algunos cambios en España relativos a la enseñanza de la historia. Aunque también se registran diversos estancamientos.

Por un lado, entre los cambios cabe destacar la publicación en 2008 de unos nuevos currículos para toda la enseñanza no universitaria española, centrados en el desarrollo de las Competencias Básicas, que tienen su correlato universitario en las modificaciones metodológicas del Plan Bolonia. En el caso concreto de las materias de historia en ESO y Bachiller el planteamiento global del desarrollo competencial del alumnado, y su concreción en los objetivos y contenidos, suele ser bastante pobre, y en dos sentidos desde el punto de vista de las CC.BB. generales y desde la óptica de las más específicas competencias historiográficas.

En cualquier caso, tanto los currículos como la literatura general insisten en señalar los métodos globalizadores y la investigación en el aula como el enfoque didáctico que mejor integra las CC.BB. en el proceso de enseñanza. Esto, en segundo lugar, ha despertado un cierto interés entre algunos especialistas y docentes por el aprendizaje investigado de la historia basado en proyectos y problemas, aunque el asunto no está exento de una relativa controversia, en el contexto concreto de HaD y fuera de él. Dos asuntos, sobre todo, son objeto de discusión la viabilidad de estudiar historia investigando problemas del presente, y la solidez científica del método hipotético como estrategia de aprendizaje.

Por otro lado, entre los estancamientos hay que señalar la persistente debilidad cuantitativa (y también cualitativa) de la producción científica sobre la enseñanza de la historia, que también es patente en los debates de HaD sobre el asunto. Aunque la principal flaqueza sigue siendo el predominio de la enseñanza tradicional, transmisiva y memorística. El lento avance del aprendizaje investigativo en las prácticas docentes hace muy escasas las experiencias de innovación que no sean "simples experimentos de laboratorio", quizás necesarios pero puntuales y anecdóticos. Y es, sin duda, una de las razones fundamentales de la debilidad científica de la didáctica de la historia la ausencia casi total de praxis.

Por ello esta ponencia incluye un análisis de los productos, de los trabajos del alumnado de Secundaria y Bachillerato sobre diversos proyectos de investigación histórica escolar acerca de problemas actuales. Su estudio nos permitirá comprobar la gran potencialidad del método hipotético para el desarrollo de las CC.BB. y las específicas de la historia, más allá de las restricciones impuestas por los currículos oficiales. Pero también arrojará luz sobre las controversias abiertas en torno al método hipotético (más allá de las etiquetas) para investigar problemas del presente.

En síntesis, los productos elaborados por nuestros estudiantes ponen de relieve un interesante desarrollo competencial, subrayando la capacidad de la historia para explicar el presente, o la potencialidad del presente para comprender la historia. Y refuerzan la idoneidad del método hipotético (no deductivo) como modelo de enseñanza coherente con el nuevo paradigma de la historia que pretendemos construir.

Las Palmas de Gran Canaria, Septiembre de 2010

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad