Mesa S
PROF. RAQUEL GARCIA BOUZAS
Universidad de la República Oriental del Uruguay
En el debate sobre la peculiaridad o universalidad de la cultura
latinoamericana se incluye el de la historiografía y su
identidad. Laa idea de Martí de "injertar el mundo en el tronco
propio", reiterando cierta forma de relacionamiento por
contraste entre la cultura americana y el mundo, y que diera
origen a toda una bibliografía especializada, es disminuída por
algunos notorios historiadores norteamericanos, como Charles
Hale, autor del capitulo sobre la Historia de las Ideas
políticas y sociales en América Latina de 1870 a 1930, tomo 8 de
la Historia de América Latina dirigida por L.Behell y publicada
por la Cambridge University Press.
Para este autor, en oposición crítica a la corriente de
historiadores de las ideas latinoamericanas y a la mayoría de
los historiadores que aquí consideramos clásicos, basta con
eludir la diferencia entre el mundo occidental y el mundo
hispánico, o mundo latinoamericano, ubicándose como extranjero
fuera del asunto, para superar lo que considera defecto
metodológico resultante del nacionalismo latinoamericano o de la
búsqueda filosófica de la identidad, que también contiene un
anómalo acento cuasi-marxista, que puede haberla hecho congeniar
con las recientes interpretaciones económicas del proceso
político del siglo X1X.
Sería interesante contrastar esta opinión, que personalmente no
comparto, con la de los asistentes al Congreso, ya que la obra a
la que me refiero es de gran difusión en el mundo hispánico.
Sobre ella he publicado un artículo que con gusto puedo
enviarles cuando les interese.