HI. Pandemia 1 Carlos, saludos A la par del trabajo de los profesionales de la medicina, la sociedad ha comenzado a dar respuestas y generar más preguntas sobre el presente y el futuro inmediato de la especie y la civilización. Como en otros eventos naturales y de salud pública, pareciera haber más riesgos
HISTORIA A DEBATE 2019 OCTUBRE – NOVIEMBRE – DECIEMBRE 31/12/2019 – El documental que desvela 256 horas de audios inéditos del juicio contra los líderes ‘anti apartheid’ https://elpais.com/elpais/2019/12/26/planeta_futuro/1577364422_056401.html?fbclid=IwAR182FfHiRJAVEhdBvDIbPKhGeLXD8tIcEukLrcTef_m2Yx1S5erraEjhAs Hermosa fuente: contrastar con el relato de Mandela en su autobiografía. #CarlosBarros 31/12/2019 – Castellanos y leoneses: “Hay centralismo de Valladolid y León está despoblado” https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20191231/472627039380/castellanos-leoneses-reino-leon-historia-segregacion-castilla.html?fbclid=IwAR3N9_cobRCVGG-dXjRwbWcfijYJSAje2KkTOJX5WHrUDN-LlIt1FcaraIg Si
HISTORIA A DEBATE 2019 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 30/09/2019 – Leonardo da Vinci fue ridicularizado em um cómic del s. XV https://www.20minutos.es/noticia/3782208/0/leonardo-da-vinci-ridiculizado-comic-renacimiento/?fbclid=IwAR30BElJ5Rnyil7ROQtuP2muoxxdkokN3loI04fcJSVsPJTF8-XmIRVLeQk Homofobia bajomedieval. Carlos Barros 30/09/2019 – Encuentran um tesoro que sobrevivió a la furia de los unos https://www.abc.es/cultura/abci-encuentran-tesoro-bizantino-sobrevivio-furia-hunos-201909301629_noticia.html?fbclid=IwAR1XVfBvNww7NdPnKM9KgmaNqH8yizM8rQ2N_PKTlX9L9XbzBRDm-8GE2jY De poco les sirvió a quienes lo enterraron. Carlos Barros 28/09/2019 – https://www.facebook.com/Twodinamic/photos/a.339334873342986/345309089412231/?type=3&theater 27/09/2019 – La precariedad
HaD. Felices fiestas 1 Queridos colegas: Desde Historia a Debate / Historia Inmediata queremos felicitaros las próximas fiestas de Navidad, Nuevo Año y Reyes (donde los haya) en compañía de vuestras familias y desearos grandes logros individuales y colectivos para 2020. Estamos difundiendo en las listas, web y redes, los primeros trabajos
HI. Presentación en Rusia 2 El próximo miércoles, 2 de octubre 2019, a las 11, 30 horas, Carlos Barros hablará sobre “¿Adónde va la democracia española?” en el IV Foro Internacional «Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante», organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo . Dirección: Universidad Estatal de San
[Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 21/08/ 2019] 31 FOTOGRAFÍAS DE REFUGIADOS ESPAÑOLES https://contrainformacion.es/31-fotografias-impactantes-de-cuando-los-espanoles-fuimos-refugiados/?fbclid=IwAR1iIppwrCOvXPxnQ8hjVPiupzvuL37Mt-vQRmPC8k5E4-dok-44dkTlR78 Tenemos muy mala memoria…O somos muy mala gente María Corbeira Fernández Universidad de Santiago de Compostela https://www.facebook.com/profile.php?id=100008713539633 +++++++++
HaD. Conflictos y revueltas 1 +++++++++++++++++++++++ HaD. Conflictos y revueltas 2 La conflictividad social en la Galicia medieval (siglos XIII-XV)* *Tesis doctoral de Xan Pereira, Secretario de Historia a Debate, dirigida por Carlos Barros y leída el 5/7/2019 en la Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN Se estudia la conflictividad social en la
Por una Historia de (hacia) el Futuro Gonzalo Pérez Álvarez UNP-INSHIS-CONICET Carlos Barros sostiene en su texto «Oficio de Historiador» que en nuestras producciones se ha dejado de hablar, ya hace años, de Futuro. Las corrientes hegemónicas de la academia han conquistado «la eliminación del término futuro del lenguaje historiográfico».[1] Reflexionando sobre la
La subjetividad y la objetividad en la Historia, acerca de la crítica a la exterioridad en la ciencia histórica. Por Dr. Arturo Luis Alonzo Padilla Escuela Nacional de Antropología e Historia Ciudad de México Desde su nacimiento, la ciencia histórica, como una creación profesional en el siglo XIX no dejó de estar presionada por
El concepto de globalidad en la propuesta historiográfica de Historia a Debate Xan Pereira Universidad de Santiago de Compostela En el momento de escribir estas líneas hace ya décadas que en nuestra profesión existe una percepción sobre una situación problemática y proceso de cambio significativo en el seno de la misma, así