III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Protagonistas individuales y
colectivos en la historia
|
MESA C. Protagonistas individuales y colectivos en la historia Laura Muñoz ¿Operadores o artífices? Los individuos en la construcción de la política exterior mexicana. El caso historiográfico de la cuestión cubana. En los últimos años, y especialmente en las últimas semanas, la prensa mexicana ha destacado el papel de un individuo en la descomposición de las tradicionales buenas relaciones entre México y Cuba. Se dice que fue el anterior secretario de Relaciones Exteriores del actual gobierno, el que orientó la actitud de México a la situación en que se encuentra. Ese planteamiento lleva a la reflexión acerca de la influencia de los individuos en la historia y a una revisión de la historiografía diplomática en México. La ponencia discute la concepción del Estado como actor unitario y racional, cuyas acciones están dirigidas a la realización del interés nacional, e inscribe el desarrollo de las relaciones internacionales en un amplio proceso cultural. Privilegiando tres momentos para ofrecer ejemplos concretos (durante la guerra hispanocubanoamericana, los primeros años de la revolución cubana y los años recientes del llamado gobierno del cambio en México) confrontamos la idea de que la polít ica exterior es el resultado de la obra de ciertas élites ideológicas con la que otorga un peso a la influencia de la mentalidad de los actores, lo que nos lleva a sostener que la política exterior es una construcción cultural colectiva.
|