III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Historias oficiales |
MESA I. Historias oficiales
"El Match entre Historia Oficial, Historia Académica,
Historia de Divulgación, en el Siglo XX Mexicano. Tres Paradigmas
Distintos, un solo Fin Verdadero".
Pablo Serrano Álvarez Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana México DF
Resumen:
La ponencia pretende mostrar la evolución de la historiografía nacional mexicana en el siglo XX Mexicano, partida en tres grandes vertientes o paradigmas que, sobre todo a partir del decenio de los sesentas, se vislumbraron como maneras de hacer historia, ocasionando un permanente conflicto temáticos, de intereses entre los historiadores, de vocaciones y fines, pero también de metodologías y formas de hacer historia que, sin embargo, mostraron un solo fin verdadero, es decir, el conocimiento histórico del pasado y del presente. El necesario balance se impone para distinguir las tendencias, las carencias, pero también las aportaciones de estas ramas del conocimiento histórico mexicano, entremezcladas con las tendencias y corrientes que, a nivel mundial, se manifestaron dentro de la historiografía mexicana, incluyendo al marxismo, a los Annales, a la escuela inglesa, la corriente italiana, etc., que dejaron su influencia dentro de cada rama, con un fin verdadero y único. La trayectoria de estas tres grandes tendencias historiográficas es necesaria de analizar y visualizar para entender la situación historiográfica actual en un país como México, donde el cambio democrático experimentado a partir del año 2000, sin duda, está modificando esas trayectorias convirtiéndolas en un match, que involucra a los temas, las fuentes, los historiadores y los circuitos del poder académico y político. La formulación crítica a la historiografía actual en México se impone, revisando la evolución historiográfica del siglo XX. Esto, sin duda, permitirá anotar las prospectivas de hacia dónde va la historiografía mexicana actual, donde ha resurgido la historia política, se cultiva con ahínco la historia económica, se estimula la fragmentación de lo que se llama historia cultural y se ha desplazado a la historia social. Las estructuras historiográficas de estas ramas de la historia, sin embargo, se han concentrado en este match historiográfico que bifurca al fin verdadero.
|