Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Transiciones a la democracia


MESA J. Transiciones a la democracia

Beata Wojna (Universidad Complutense de Madrid)
"La transición en la política exterior de Polonia entre 1989 - 1997".

En la literatura sobre las transiciones desde el sistema no democrático a la democracia existe una tendencia a diferenciar la transición política, económica y social. De hecho, se habla de la triple transición en los países de Europa central y oriental y se destaca el peso de la transición política en el caso, por ejemplo, de la transición española. En el Departamento de Historia Contemporánea de la UCM, bajo la dirección de J.C. Pereira, se está haciendo el esfuerzo por ampliar esta visión de la transición trabajando sobre el concepto de la transición en la política exterior que implicaría el paso desde la política exterior no democrática a la política exterior democrática.

La presente comunicación tiene como finalidad aplicar las reflexiones sobre la transición en la política exterior al caso de la política exterior polaca y presentar la transición que tuvo lugar en esta política a partir de 1989. En este sentido y tomando como el punto de referencia la política exterior desarrollada en la República Popular Polaca en la fase anterior a 1989, se reflexiona sobre los siguientes elementos.

En primer lugar se aborda el tema de las variables independientes de la política exterior, es decir las variables susceptibles de explicar la transición en la política exterior. Se insiste, en este contexto, en los elementos como la transición que dio la oportunidad para la construcción de una nueva política interior y exterior, las herencias del pasado y la posición geopolítica de Polonia como los factores que sirven para explicar la orientación europea de la política exterior, el contexto internacional que permitió la inserción de Polonia en las estructuras europeas (UE, OTAN).

En segundo lugar se analiza el tema de la aparición del nuevo ciclo formal de la política exterior en los años 1989 - 1997 y se realiza un abreviado estudio de los actores que participan en la elaboración, la ejecución y el control de la política exterior, de las relaciones entre los actores y del funcionamiento del ciclo desde la perspectiva de su ajuste al ciclo formal de la política exterior en un Estado democrático.

En tercer lugar, utilizando los discursos de los políticos, se reflexiona sobre el cambio en los objetivos de la política exterior polaca realizando la comparación entre los objetivos de la política exterior en la Polonia socialista y los objetivos de la política exterior en la Polonia de la transición democrática, observando su evolución hasta el año 1997.

La presente comunicación contiene algunos de los resultados de la Tesis Doctoral realizada por la autora sobra la política de seguridad española y polaca en la transición democrática y es fruto de las reflexiones desarrolladas por el grupo de investigación dirigido por J.C. Pereira, en el que se integra la autora de esta comunicación, que trabaja en el proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología "La Transición y consolidación democrática en España y la formulación del modelo de la política exterior democrática" (BHA2002-01909).















 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad