III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Transiciones a la democracia |
MESA J. Transiciones a la democracia
LAS TRANSICIONES IBÉRICAS: LA ESPAÑA CENTRÍFUGA Y EL PORTUGAL CENTRÍPETO Joaquim Ventura (Doctor en Filología UB y crítico literario) En el plazo de poco más de un año, los dos Estados ibéricos, España y Portugal, vieron como la democracia empezaba un camino sin retorno. Con circunstancias exógenas y endógenas distintas (el MFA en el caso portugués, el pacto a favor de la reforma en el caso español), las herramientas democráticas llevaron también a la necesidad de redefinir los respectivos países. La guerra de ultramar y la independencia de las colonias por parte de Portugal y la formulación del Estado de las autonomías en España -con el añadido común del ingreso en la CE- ha llevado a dos modelos muy distintos a la hora de definir la estructura de los respectivos Estados y, lo que es quizá más importante, las respectivas identidades nacionales.
|