III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Globalización, antiglobalización, historia |
MESA N. GLOBALIZACIÓN, ANTIGLOBALIZACIÓN, HISTORIA DR MIRIAM MEZA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMON RODRIGUEZ" CARACAS, VENEZUELA TITULO LAS ESPECIFICIDADES LOCALES U REGIONALES UN RETO ANTE EL PROCESO DE GLOBALIZACION Una sociedad despersonalizada como la nuestra cuyo resultado es una secuencia histórica de colonización, conquista, luchas y frustraciones no escapa del proceso de globalización, todo lo cual conduce a una perdida progresiva de la historia, de sus raíces, tradiciones o cultura popular; por lo tanto debe haber una nueva conceptualizacion de la historia. que conlleven a la necesidad de adoptar posturas que trasciendan a la búsqueda de opciones y de nuevas respuestas pues la presencia de nuevos mecanismos en el desarrollo del mercado, de nuevas relaciones de producción y el avance cada vez mas creciente de la tecnología, la informática y la telemática tiende a eliminar todo aquello referido a nuestro pasado histórico o raíces históricas, las cuales para Rojas (1998) "tienen su asiento en las potencialidades del lugar, en lo que esta descubierto hace mucho tiempo, pero que por desviación objetivista de la razón científica no se llego a considerar" (p.s/n) es innegable que estar raíces históricas deben partir de lo cercano, del aquí, el ahora para ir al allá, al antes o lejano; pues el individuo a creado en su imaginario una representación de su propia historia que la percibe desde el lugar y que de por si lo dominaran traducido en un orden temporo-espacial. ¿Pero que ha pasado con esa historia, será posible que ese individuo o sujeto protagonista de su propia historia en estos tiempos del siglo xxi se identifiquen con su localidad, con su barrio? Cuando la realidad es que esta siendo vulnerado por agentes externos que dentro de esta orbita planetaria tienden a fortalecer cada vez mas sus lazos de mediatización e intervención dando como fruto un sujeto incapaz de desarrollarse por si mismo y lo mas nefasto la no identificación con esa localidad o región y menos aun con su historia. Esta argumentación nos conduce abordar las especificidades locales u regionales como punto de partida de referencia histórico, pues lo cotidiano, lo local permiten al individuo percibir las tendencias de los cambios sociales, políticos y culturales. Y adopte una postura que le permita enfrentarse a este fenómeno o proceso de globalización.
|