Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Oriente y Occidente


Mesa Q. Oriente y Occidente

ORIENTE Y OCCIDENTE. LA PROBLEMÁTICA EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS.

Noelia de Pablo Torres, Universidad Autónoma de Madrid.

Los derechos humanos constituyen una materia tan intrincada, problemática y llena de facetas que los desacuerdos resultan inevitables cuando se trata de llevar a la práctica tales derechos.

Tenemos que resaltar que una de las cuestiones más debatidas en torno al tema es el de la universalidad. Se ha discutido mucho en la concepción demasiado occidental en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos. No podemos obviar que nos encontramos en una sociedad dónde existen multitud de culturas, diferentes entre ellas y con concepciones muy distintas en torno a numerosas cuestiones, llegando a ser la causa principal en muchos de los enfrentamientos que han tenido lugar a lo largo de la historia.

Aunque se ha dado un paso importante, ya que se ha concluido que una persona tiene unos derechos por el simple hecho de ser persona, tenemos que decir que dista mucho de llegar a ser universal.

Además es curioso ver como las apariencias engañan ya que un Estado que defiende los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal, puede ser el menos consecuente con sus compromisos, al igual que los países más críticos con el texto universal no siempre son los más violadores de tales derechos Un caso específico lo tenemos, como todos sabemos, en los EEUU. Es el país en el que se continúa realizando la tortura, y el que más a apoyado a gobiernos dictatoriales por motivos económicos o de preservación de su status global.

Con esto podemos deducir que los gobiernos interpretan los derechos humanos a su antojo y de forma egoísta para promover sus intereses. Esto hace que se dude, y con razón, sobre la validez de dichos derechos.

Hay numerosos temas en los que hay importantes discrepancias. Oriente ve los derechos humanos de forma diferente a Occidente, sobre todo en la importancia que le da a la cultura. Y la crítica a que los derechos humanos parten de una concepción Occidental es una realidad, con lo cual Oriente no se siente identificada con la Declaración Universal. Ahora falta saber como sería la Declaración Universal si insertara a todas las culturas. Así estamos poco a poco dando paso una nueva concepción de los derechos humanos, que englobara a todos los países, a todas las culturas.









 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad