Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Grupos, redes, movimientos historiográficos


MESA G. GRUPOS, REDES, MOVIMIENTOS HISTORIOGRÁFICOS

La asociación de Historia Actual, un proyecto en marcha

Julio Pérez Serrano, Joaquín Piñeiro y David Molina (Universidad de Cádiz)

El objetivo fundamental de esta ponencia es el de analizar y realizar un balance de la experiencia de la Asociación de Historia Actual en el ámbito teórico y en lo referente a los resultados concretos de las actividades emprendidas en los últimos tres años.

La Asociación de Historia Actual, fundada en enero de 2001, constituye una entidad cultural y científica de ámbito internacional, cuya principal

finalidad es el fomento de la investigación, la enseñanza y la publicación de toda la labor cultural y científica relacionada con el desarrollo humano en el tiempo presente, desde una perspectiva multidisciplinar, con especial atención al estudio histórico, descriptivo, explicativo y prospectivo, de los procesos sociales tanto a escala global como regional.

Con su constitución se quiso dar respuesta a tres desafíos que marcarían el desarrollo de los estudios historiográficos referidos al tiempo presente, pero que, en nuestra opinión, también afectan a los restantes campos de investigación, ya que inciden en la naturaleza de sus tradicionales referentes, la dimensión espacial y temporal, y en su definición y status con respecto al resto de ciencias. El primero de estos desafíos lo constituye la utilización de nuevas tecnologías y nuevas fuentes, y el impacto que producen en la organización de nuestro trabajo. El segundo, la posible contestación de la comunidad de historiadores ante el proceso de sinergia entre diversas disciplinas (historia, biología, informática, física), uno de los pilares fundamentales de la revolución científico-tecnológica de nuestros días. Y el tercero, las posibilidades de integración, en pleno proceso de mundialización, de diversas especialidades históricas en un enfoque plural y sintético, donde se conjuguen los aspectos generales y particulares característicos del estadio actual de la investigación, dando cabida a las perspectivas macro y micro-históricas, a los análisis estructural y coyuntural, al estudio de los Estados y de las regiones, etc...

Asimismo, la Asociación de Historia Actual reivindica para la historia actual la condición de historia global y sistémica. Una historia que, de acuerdo con la dinámica del mundo de hoy, rebase las tradicionales fronteras espaciales, temporales y metodológicas de raigambre positivista y estructuralista, que han aprisionado la práctica historiográfica desde sus inicios, y posibilite un diálogo pleno y en pie de igualdad con el resto de las ciencias y una penetración del conocimiento histórico en el conjunto de la sociedad. Para ello, la AHA se ha dotado de diversos recursos orientados a la difusión y el intercambio científico (páginas web, revista on-line, revista en papel, monografías, boletín informativo, red de historia actual, talleres de investigación, servicio de intercambio bibliográfico, seminarios NPC, coloquios de historia actual…) y ha establecido convenios de colaboración con distintas instituciones y organismos.

De ahí que esta ponencia se ocupe, en definitiva, de la descripción y justificación de nuestro triple objetivo de ayudar a constituir una historia auténticamente global; una historia verdaderamente contemporánea en la que se combinen el análisis del pasado, presente y futuro, y que estimule el diálogo interdisciplinar como un referente metodológico para el desarrollo y actualización de las herramientas teóricas propias de la historiografía.


 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad