III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
¿Es posible una Historia inmediata? |
DE LO CONTEMPORANEO A LO IMEDIATO: LOS PROBLEMAS DE LA
TEMPORALIDAD EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
Reinaldo Rojas
UPEL-Venezuela.
RESUMEN
El tránsito de una historia cronológica y natural a
una historia social y multitemporal ha sido uno de los legados que nos
ha dejado el siglo XX. La noción de duración que Marc Bloch colocó
como centro de su reflexión teórica y epistemológica en su célebre
Apologie pour l'histoire dio paso al conjunto de temporalidades de
corta, mediana y larga duración que más tarde Fernand Braudel divulgó
por medio de sus obras. Sin embargo, el precepto según el cual sólo
se puede y se debe historiar lo pasado se vio ciertamente continuado a
partir de la caracterización del tiempo corto, tiempo del
acontecimiento, como un tiempo más dado al análisis político y al
tratamiento periodístico que al estudio claramente histórico.
Sin embargo, los vertiginosos cambios que han acompañado este fin de
siglo XX, con la revolución de la información, la emergencia de una
economía capitalista digitalizada, la revolución de las
comunicaciones y sus efectos en la "aceleración del tiempo
presente", han colocado al historiador en una disyuntiva: Esperar
que los sucesos políticos y sociales que a diario se escenifican en
el mundo y que los medios transforman en espectáculo se hagan históricos,
"por acción del tiempo"; o asumir el desafío que significa
para el historiador abordar la complejidad del tiempo presente, desde
el presente, como un tiempo histórico susceptible de ser sometido al
análisis y a la interpretación histórica. Todo ello coloca, cada
vez con más fuerza, a la llamada histoire immédiate, término
popularizado por Jean Lacouture en la década de los sesenta, en la
mesa de discusión a objeto de establecer la naturaleza conceptual y
epistemológica de esta perspectiva de análisis histórico que ha
venido cobrando fuerza en estos últimos años. El propósito de esta
comunicación es contribuir al debate teórico acerca de los límites
y posibilidades de una historia inmediata tomando como referencia
concreta el proceso de cambios políticos que se vienen llevando a
cabo en Venezuela desde 1999 bajo el liderazgo del Presidente Hugo Chávez
Frías y su proyecto de revolución bolivariana.
Palabras claves: Contemporaneidad, globalización,
historia inmediata, revolución bolivariana.
|