III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Los fines de la historia, hoy |
TEMA III.5. LOS FINES DE LA HISTORIA, HOY Domingo Garí Hayek DEMOCRACIA PARTICIPATIVA UN ENFOQUE HISTÓRICO. RESUMEN La lógica democrática que anima el discurso comunalista y de reivindicación de todo el poder al municipio es irreprochable y difícilmente cuestionable desde una preocupación por el fomento de la participación y de la democracia directa, tanto en 1870 como en 2004. Hay dos ejes centrales en este discurso. El primero aboga por la participación continua de los ciudadanos en las labores de la política. El segundo precisa la posibilidad de la revocación de los cargos electos y de su sometimiento a la voluntad de la comunidad. Podríamos decir que en esto antecede la propuesta de los zapatistas actuales del mandar obedeciendo. El municipio es un baluarte que debe poner una valla a las invasiones de atribuciones de otros poderes más o menos centrales, y ha de ser la garantía de que todo el pueblo no ha de verse burlado en sus justas y legítimas aspiraciones porque pudiendo fiscalizar de cerca los actos de sus delegados o representantes en el municipio, por poderlos observar, ver y oír cada día, y contando y ejerciendo, como debe ejercer, el sufragio universal permanente, el día que cualquiera de sus representantes no ajuste su conducta a la voluntad de sus electores, éstos podrán sustituirle inmediatamente por otro.
|