III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Formación histórica del sujeto político |
TEMA IV.3. FORMACIÓN HISTÓRICA DEL SUJETO POLÍTICO Rodrigo Henríquez Vásquez (Universidad Autónoma de Barcelona) Inmigración e Historia continuidades y discontinuidades narrativas en la enseñanza de la historia. Resumen Nuestra ponencia tiene como objetivo presentar unos de los problemas que implica la inmigración en la enseñanza de la historia, ¿una muchas historias?. Muchos de los jóvenes inmigrantes se ven enfrentados a dos tipos de historias a las vinculadas al país de origen y a las vinculadas al país de llegada. Entonces ¿a partir de qué elementos los jóvenes inmigrantes elaboran sus representaciones de identidad colectiva?; ¿qué contenidos históricos utilizan para construir dichas representaciones?; ¿cómo están organizadas temporalmente las narraciones alusivas a su pasado y a su presente colectivo?; ¿existe relación entre la historia aprendida en su país de origen y la historia aprendida en el país de arribada?. Tomando esta situación como punto de partida, la ponencia desarrolla la siguiente tesis la enseñanza de la historia se ve afectada por la existencia de continuidades y discontinuidades narrativas entre las diferentes historias que circulan en el mundo de la Enseñanza de la Historia. Esta situación, provocada, entre otras causas, por la inmigración masiva de los últimos años, plantea desafíos para la enseñanza de la historia y para la consideración de los fines de la misma. A nuestro juicio, se produce en los jóvenes inmigrantes una mixturación de las diferentes historias nacionales aprendidas durante la socialización escolar. No obstante quedan ciertos vacíos o espacios discontinuos entre las diferentes narrativas históricas. Para los jóvenes inmigrantes, la historia aprendida en su país de origen sencillamente no les "sirve" para la nueva realidad que les toca vivir.¿Por qué hablar de continuidades y discontinuidades narrativas y no, simplemente, de desfase entre diferentes historias? La construcción de continuidades narrativas es, a nuestro juicio, uno de los elementos que apoyaría la conformación de lo que el historiador alemán Jörn Rüsen denominó competencias narrativas. Estas competencias, para decirlo de forma resumida, son el enganche cognitivo que se da entre la historia, el texto y la vida. Llevarlas a cabo y desarrollarlas es, en palabras de Rüsen, articular la Conciencia Histórica de las nuevas generaciones, objetivo de la Didáctica de la Historia en palabras del historiador alemán.
|