Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Historia mundial como historia global 


Tema III.2. Historia mundial como historia global

La Historia Mundial en sus variedades

Diego Olstein
Universidad Hebrea de Jerusalen

Los procesos de globalización de las últimas décadas y los discursos formulados en relación a ellos han propiciado un rápido crecimiento en la investigación y enseñanza de la historia mundial. A diferencia, por una parte, de la historia universal basada en la incorporación aritmética de unidades geo-políticas o geo-culturales en una narrativa tendiente a abarcar el globo, y por otra parte, en contraste con las meta-historias que articulan una historia mundial a partir de un principio o serie de principios rectores generales, la nueva historia mundial, inspirada en los procesos de globalización, parte de una nueva definición de la unidad especial de análisis, el mundo, en lugar de la nación-estado o las unidades territoriales precedentes. La adopción de la unidad de análisis mundo conlleva a varias transformaciones concomitantes en el abordaje histórico énfasis en la dimension sincrónica del tiempo, en lugar de la dimension diacrónica, énfasis en las correlaciones y relaciones causales exógenas, en lugar de las endógenas y focalización de temáticas particulares vinculadas a flujos interregionales, ya sean económicos, demográficos, politicos o culturales. El primer objetivo del presente artículo es exponer la base conceptual de la nueva historia mundial en sí misma y en contraste con la historiografía monográfica, la historia universal y las meta-historias.

Sin embargo, más allá de estas premisas comunes, la nueva historia mundial no es un cuerpo historiográfico homogéneo. El segudo objetivo de esta ponencia es trazar tres tipologías de la variedad interna dentro del campo de la historia mundial. Estas tipologías serán cronológica, ontológica y metodológica. La tipología cronológica distingue entre las diferentes definiciones de historia mundial como historia global. En otras palabras, ¿desde cuando la historia mundial es global? Veremos las diferentes respuestas a este interrogante por parte de diferentes historias mundiales que cubren un amplio espectro de posibilidades que van desde la era global contemporánea hasta la dispersion del género humano 200.000 años atras. La tipología ontológica plantea las diferentes definiciones posibles de la nueva unidad espacial de análisis el mundo. En base a las diferentes definiciones del espacio, la dimension temporal, la relación tiempo-espacio, y las variables primarias de análisis (económicas-materiales / culturales, políticas-ideales) emergen cuatro tipos fundamentales de historia mundial.

La tipología metodológica reorganiza las variedades de historia mundial en atención a las estratégias metodológicas empleadas.

Finalmente, una vez establecida la unidad y variedad de la nueva historia mundial abordaré las implicancias políticas de esta nueva corriente historiográfica en general y en sus diferentes variedades en particular.












 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad