III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Historia y derechos humanos |
TEMA IV.2. HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS Jorge Muiño, Miguel Tarrío (Instituto de Profesores Artigas, Uruguay) " LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, DEBATES ACTUALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS DESDE LA HISTORIA URUGUAYA (1973-2004)" Nuestro objetivo principal es destacar la lucha de los Derechos Humanos a través de la Historia Uruguaya. En nuestro país aún hoy se realizan debates sobre el período dictactorial (1973-1984) por ser una cuenta pendiente en tanto no puede concluirse debido a la continuidad del modelo económico, la permanencia del miedo en la sociedad, la lucha de la libertad de cátedra y la violación cotidiana a los derechos humanos. La transición (1984-1990) continuidad de personalidades dictactoriales, esperanza de cambio, convivencia entre el miedo y la libertad, lucha por los Derechos Humanos, Justicia para la paz y reclamo permanente de paz social con grietas que no cierran.- Período actual crítico, (1990-2004) en el cual se muestra muy evidente la influencia del aparato ideológico exterior ( capitalista, dominante) y sus subditos nacionales, diferentes ataques de soberanía y deterioro sin precedentes de la calidad de vida y perdida de los valores humanos, tomando como base una historiografía fresca, casi actual que trasmiten la crisis económica, social y proclama por sobre todas las cosas una perspectiva de futuro y de cambio. La Historia Uruguaya y el Historiador están muy cerca de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, teniendo como consigna que no se puede caminar hacia el futuro sin memoria, ella debe vivir intrinsecamente dentro de cada ser humano a efectos de poder construir un mundo mejor. Esta investigación es netamente Historiografíca, no tiene ningún elemento de empirismo y trata por sobre todas las cosas plantear una visión crítica y objetiva en la cual la Historia y los Derechos Humanos son referentes absolutos en nuestra sociedad.-
|