Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Historia Mixta como historia global

 

TEMA III.1. Historia mixta como historia global

Carlos Martínez Shaw (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid)

LA HISTORIA MARÍTIMA COMO HISTORIA TOTAL

La Historia Marítima, entendida como la especialidad que se ocupa del estudio de los temas vinculados con el mar, ha sido, si sólo nos preocupamos de sus resultados y no de su conceptualización, una rama asiduamente cultivada desde el triunfo de la historia positivista. Ahora bien, durante mucho tiempo la investigación se limitó fundamentalmente a dos campos la historia militar (evocación de las batallas navales y, en el mejor de los casos, historia de la marina de guerra) y la historia de los descubrimientos geográficos, asociada por lo general a la historia de la cartografía y de la ciencia náutica.

En 1956, la celebración en París del I Coloquio Internacional de Historia Martítima fue la ocasión para proclamar bajo la dirección de Michel

Mollat y la autoridad de Lucien Febvre la posibilidad de dotar a la especialidad de un estatuto científico, de sacarla de la marginalidad académica, de inducirla a la práctica de la interdisciplinariedad y de orientarla hacia la investigación de las cuestiones económicas. La historia marítima nacía ya con la voluntad de superar el marco de la historia militar y de la historia de los descubrimientos para adquirir la fisonomía de una historia de la economía marítima, que aparece ya como concepto plenamente aceptado.

Fue el primer paso de un largo camino para la reconstruc­ción de la historia marítima o para la construcción de una historia marítima plenamente científica. A partir de entoncesla historia marítima ha venido incluyendo otros objetos, como son los agentes, las instituciones vinculadas con el mar y las formas de una cultura específicamente marítima. Y a partir de ahí la historia marítima ha revelado su vocación totalizadora, puesto que integra y se integra en la historia económica, social, institucional, cultural y de las mentalidades, en el sentido de la historia total de Lucien Febvre y Marc Bloch o de la historia integradora de Pierre Vilar. En definitiva, la historia marítima trata de ser hoy una historia total en el inmenso espacio del mar y sus orillas.







 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad