III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Nuevas formas de compromiso historiográfico |
III.3. Nuevas formas de compromiso historiográfico EL PARADIGMA DEL COMPROMISO CON LA VERDAD Y SU DIFUSION POR PARTE DEL HISTORIADOR, DE LOS CIENTIFICOS SOCIALES, Y EN EL MARCO DEL JUEGO LIMPIO AUTOR Miguel Cancio, economista y sociólogo profesor de Sociología, Sociología de la empresa y Socioeconomía del desarrollo y los movimientos sociales en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela En el debate sobre la historia y otras ciencias sociales, y teniendo en cuenta el que se viene dando en la pagina web "Historia a debate" que sigo desde hace tiempo, creo que es necesario plantearse en el ejercicio de la profesión de historiador, de la profesión de científico de la historia y de otras ciencias (sociales, de la naturaleza, etc.), cual debe de ser el objetivo fundamental de dicho profesional. En este sentido, planteo que el paradigma primigenio, la prioridad fundamental del historiador, del científico social, de la naturaleza, etc., es defender deontológicamente (Te Deon/Kalos Kagatos) en el ejercicio de su profesión, siempre y en todo lugar, y frente al olvido, a la manipulación y contaminación de la historia (uno de los alimentos espirituales), de la memoria, el compromiso honrado, humilde (lo importante es saber que uno cuanto mas estudia, trabaja e investiga menos sabe pero lucha honrada, humilde y rigurosamente por saber, por plantear nuevas hipótesis, nuevas preguntas, nuevos desafíos con el fin de tratar de resolver problemas sociales reales que son algo mas que problemas verbales palabrerismo, ruido palabrero sin fin-, de explicar mejor el funcionamiento de las cosas, del mundo y la vida, de llevar a cabo sociohistoanalisis y autosociohistoanalisis P. Bourdieu-) y rigurosamente critico (Jacques Le Goff, Jacques Bouveresse) con la verdad y su divulgación, y en el marco del juego limpio, del juego con principios (capital ético, capital de valores, capital de principios), del trabajo, juego, competencia, cooperación y representación limpios a escala local, nacional e internacional, micro, meso, macro, mega, trans y ciber social ("Al estudiar, trabajar y luchar honradamente por la mejora de mi aldea lo hago por el mundo; y al estudiar, conocer y luchar de la misma manera por la mejora del mundo y la vida, lo hago por mi aldea", a partir de Chejov).
|