III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Reconstrucción del paradigma historiográfico |
TEMA I.Reconstrucción del paradigma historiográfico Julia Salazar (Universidad Pedagógica Nacional, México) LA IMAGINACIÓN QUE PROBLEMATIZA A CLÍO El presente trabajo se inscribe en la idea de concebir a la Historia como un proceso cognitivo que problematiza la realidad, en la medida que interroga, que imagina, que contextualiza, que trata de ir mas allá de lo que presenta lo real. Que aborda el estudio del pasado desde una perspectiva del presente, que da un significado diferente a las huellas o vestigios que han sobrevivido de ese pasado. Es decir, una Historia que se re-escribe permanentemente ya que en cada contexto cultural en que se profundice en los intersticios del pasado se va construyendo una interpretación. Una Historia que no sólo implica al pensamiento causal-deductivo, sino también, habilidades cognitivas, como la imaginación creativa, la analogía, la metáfora y la comprensión narrativa, que comúnmente no son consideradas como científicas. Desde esta perspectiva, hablaré sobre la importancia de la imaginación para problematizar nuevas y sugerentes líneas de investigación que no son visibles para cierta historiografía que se conforma con acrecentar lo factual. La imaginación como una actividad creadora que se nutre de lo que contiene el mundo, al ver más allá de lo factual. La imaginación como una actividad que organiza y dota de sentido a lo que ya no existe, pero que está ahí como necesidad del presente. De entender las formas que asume la imaginación en el razonamiento histórico y de cómo vuelve concreto lo pasado, para dar inteligibilidad a la realidad histórica. La imaginación como habilidad creativa que nos ayuda a inferir lo que el pasado nunca nos revelará para dar forma a una explicación o, a situaciones posibles. Hay que capturar el modo de razonar de esta ciencia, en la investigación que problematiza y, da sentido a la realidad. No hay que olvidar que el conocimiento histórico es ante todo investigación, que busca explicar los por qués de un acontecimiento histórico. Y como toda idea se concibe desde el lugar donde el sujeto desempeña su papel social, el interés de investigar sobre las formas que asume el razonamiento histórico está asociado a construir una propuesta educativa que dimensione este modo de razonar al proceso educativo.
|