Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


 Currículum


Dr. Boris Berenzon Gorn



Correo electrónico [email protected]



Ha cursado la licenciatura, la maestría y el doctorado en historia en la Facultad de Filosofía Letras de la UNAM. Obteniendo los tres grados con mención honorífica.



Ha sido profesor y conferencista invitado de diversas universidades nacionales e internacionales.



Ha participado como miembro en diversos seminarios y talleres de la école Lacanienne de Psychanalise entre 1994 y 2003



Actualmente es profesor titular de tiempo completo definitivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam Miembro del Sistema Nacional de Investigadores



Sus líneas de investigación son: la historiografía La filosofía de la historia, la historia cultural y la relación entre el psicoanálisis y la historia



Materias que imparte en la UNAM:, Historiografía General Contemporánea, Materia optativa teórica Historia y Psicoanálisis



ha impartido cursos de especialización y postgrado como el Seminario El Pensamiento Historiográfico: siglo XX y los diplomados internacionales Corrientes, temas y autores de la historiografía del siglo XX, Cultura y psicoanálisis y El pensamiento social francés. Historia y psicoanálisis.

Ha dirigido alrededor de una treintena de tesis de licenciatura y maestría.Entre sus publicaciones principales cabe destacar que ha publicado alrededor de 30 artículos y ensayos en revistas especializadas como Psycohistory Review, Mentalites, Anales de Antropología, y Tempus y algunos más capítulos en libros colectivos. Es Editor para América Latina de la Revista Mentalidades y pertenece al consejo consultivo de Historia a Debate.

De entre los títulos de su autoría que se pueden mencionar se encuentran: "Historia de la Biblioteca Nacional de México". 

"La difusión de la historia en México: la identidad imaginaria", 

A dos tintas. In Tilli In Tlapalli: Antropología en debate; 

Los señores del papel. Escritura, papel y códices en Mesomérica; Espejismos históricos. La otra mirada de la historia; 

Historia es inconsciente... La historia cultural: Robert Dartnon y Peter Gay ; De la historia erudita a la historia científica, 

Sutilezas de la memoria. Ensayos históricos.

actualmente se encuentra en prensa la historiografía crítica del siglo XX  y Re-tratos de la Re/vuelta. 

Ha sido editor de varias revistas, entre las que destacan las revistas Antropológicas, Nonotza y el Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo tiene más de 500 artículos periodísticos dedicados a la cultura y a la política educativa y cultural la historia y el psicoanálisis, así como que han aparecido en diversos diarios como UnomásUno, Excélsior, Crónica, La Jornada, El Nacional, El Día y La Nación (de Costa Rica).

Ha sido colaborador y asesor del libro de texto gratuito de Geografía. 4º grado; y articulista de varias revistas nacionales e internacionales.

Miembro del Consejo Editorial del Periódico Humanidades y de las revistas La vasija y, Vetas. Cultura y conocimiento social Hablemos de  Historia.

Ha recibido varios premios y distinciones entre los que sobresale el Premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Docencia en Humanidades (1997).. que otorga la UNAM

De entre los cargos académico-administrativos que ha ocupado se puede mencionar los de:

Jefe Fundador de la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; (1994-1998)

Asesor del programa de divulgación de la historia y educación continua del Archivo General de la Nación

Coordinador del Posgrado en Historia del El Colegio de San Luis (Centro SEP-Conacyt) (1998-2000);

Asesor en Teoría de la Historia del Guión Museográfico del Museo Franz Mayer,

Asesor para asuntos de Educación a distancia y Educación continua en historia y cultura  de la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional.

Cabe destacar que Boris Berenzon se ha dedicado ampliamente a la divulgación de la historia el psicoanálisis y la cultura en conferencias, talleres, diplomados, cursos modulares, así como en programas de radio y televisión y revistas y periódicos

Desde el año 2001 es editor para América Latina de la Revista Mentalidades y miembro del consejo de la Red  Internacional de Historia a Debate.



En los últimos años ha impartido alrededor de 15 conferencias magistrales en distintos países como Argentina, Costa Rica, Guatemala, España, Francia sobre: La relación de la historia y el psicoanálisis, la filosofía de la historia las ciencias sociales y historiografía contemporánea.



Actualmente es Coordinador General para América del proyecto historia de la Historiografía de América coordinado por el IPGH 

Miembro del Grupo Manifiesto de Historia a Debate



Dr. Boris Berenzon Gorn


Correo electrónico [email protected]



Ha cursado la licenciatura, la maestría y el doctorado en historia en la Facultad de Filosofía Letras de la UNAM. Obteniendo los tres grados con mención honorífica.



Ha sido profesor y conferencista invitado de diversas universidades nacionales e internacionales.



Ha participado como miembro en diversos seminarios y talleres de la école Lacanienne de Psychanalise entre 1994 y 2003



Actualmente es profesor titular de tiempo completo definitivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam Miembro del Sistema Nacional de Investigadores



Sus líneas de investigación son: la historiografía La filosofía de la historia, la historia cultural y la relación entre el psicoanálisis y la historia



Materias que imparte en la UNAM:, Historiografía General Contemporánea, Materia optativa teórica Historia y Psicoanálisis



ha impartido cursos de especialización y postgrado como el Seminario El Pensamiento Historiográfico: siglo XX y los diplomados internacionales Corrientes, temas y autores de la historiografía del siglo XX, Cultura y psicoanálisis y El pensamiento social francés. Historia y psicoanálisis.



Ha dirigido alrededor de una treintena de tesis de licenciatura y maestría.Entre sus publicaciones principales cabe destacar que ha publicado alrededor de 30 artículos y ensayos en revistas especializadas como Psycohistory Review, Mentalites, Anales de Antropología, y Tempus y algunos más capítulos en libros colectivos. Es Editor para América Latina de la Revista Mentalidades y pertenece al consejo consultivo de Historia a Debate.



De entre los títulos de su autoría que se pueden mencionar se encuentran: "Historia de la Biblioteca Nacional de México".



"La difusión de la historia en México: la identidad imaginaria", 

 A dos tintas. In Tilli In Tlapalli: Antropología en debate; 

Los señores del papel. Escritura, papel y códices en Mesomérica; Espejismos históricos. La otra mirada de la historia; 

Historia es inconsciente... La historia cultural: Robert Dartnon y Peter Gay ; De la historia erudita a la historia científica, 

Sutilezas de la memoria. Ensayos históricos.

actualmente se encuentra en prensa la historiografía crítica del siglo XX  y Re-tratos de la Re/vuelta. 

Ha sido editor de varias revistas, entre las que destacan las revistas Antropológicas, Nonotza y el Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo tiene más de 500 artículos periodísticos dedicados a la cultura y a la política educativa y cultural la historia y el psicoanálisis, así como que han aparecido en diversos diarios como UnomásUno, Excélsior, Crónica, La Jornada, El Nacional, El Día y La Nación (de Costa Rica).

Ha sido colaborador y asesor del libro de texto gratuito de Geografía. 4º grado; y articulista de varias revistas nacionales e internacionales.

Miembro del Consejo Editorial del Periódico Humanidades y de las revistas La vasija y, Vetas. Cultura y conocimiento social Hablemos de  Historia.

Ha recibido varios premios y distinciones entre los que sobresale el Premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Docencia en Humanidades (1997).. que otorga la UNAM

De entre los cargos académico-administrativos que ha ocupado se puede mencionar los de:

Jefe Fundador de la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; (1994-1998) 

Asesor del programa de divulgación de la historia y educación continua del Archivo General de la Nación

Coordinador del Posgrado en Historia del El Colegio de San Luis (Centro SEP-Conacyt) (1998-2000);

Asesor en Teoría de la Historia del Guión Museográfico del Museo Franz Mayer,

Asesor para asuntos de Educación a distancia y Educación continua en historia y cultura  de la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional.

Cabe destacar que Boris Berenzon se ha dedicado ampliamente a la divulgación de la historia el psicoanálisis y la cultura en conferencias, talleres, diplomados, cursos modulares, así como en programas de radio y televisión y revistas y periódicos

Desde el año 2001 es editor para América Latina de la Revista Mentalidades y miembro del consejo de la Red  Internacional de Historia a Debate

En los últimos años ha impartido alrededor de 15 conferencias magistrales en distintos países como Argentina, Costa Rica, Guatemala, España, Francia sobre: La relación de la historia y el psicoanálisis, la filosofía de la historia las ciencias sociales y historiografía contemporánea.

Actualmente es Coordinador General para América del proyecto historia de la Historiografía de América coordinado por el IPGH 

Miembro del Grupo Manifiesto de Historia a Debate

 

 

 

 



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad