CURRICULUM VITAE (Abreviado)
DATOS PERSONALES
Apellido y Nombres: CERNADAS DE BULNES, Mabel Nélida Doc. de Identidad: L. C.: 5.470.854 CI. : 5.881.863 Domicilio Particular: Sixto Laspiur 319 - (8000) Bahía Blanca -Buenos Aires Teléf / FAX: 54) (0291) 45 45345 Domicilio Laboral: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 12 de Octubre y San Juan - (8000) Bahía Blanca – Bs.As. Teléf / fax: (54) (0291) 4595150 e-mail: [email protected]
TITULOS UNIVERSITARIOS
Licenciada en Historia.( 1968)UNS. Profesora en Historia.( 1969). UNS. Magister en Historia. (1982)
Doctora en Historia. ( 1991). UNS. TESIS DOCTORAL: Título: El pensamiento de Valentín Alsina. Director: Prof. Félix Weinberg Institución: UNS Fecha: 13 de nov. 1991. Calificación: Sobresaliente, diez (10).
LIBROS (artículos, capítulos o partes de libros)
LIBROS: ( Total: 10 : 2 como autor, 4 como coautor y 4 como compilador) CAPITULOS DE LIBROS: (Total: 18) Publicaciones de los últimos 5 años:
Estudios Regionales Interdisciplinarios,II, Roberto BUSTOS CARA y Mabel N. CERNADAS de BULNES (Eds.), EDIUNS, Bahía Blanca, 2000. (338pp)
“ La idea de progreso en la Bahía Blanca de fines del siglo XIX” en Estudios regionales Interdisciplinarios, II... cit., pp. 229-243.
Historia, política y sociedad en el sudoeste bonaerense, (Compiladora) EDIUNS, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2001, pp.563. ISBN 967-9281-71-3.
“Presentación” en José Marcilese y Marcelo Tedesco, Aprender Haciendo. 50 años de la Escuela de Agricultura y Ganadería, 1951-2001. Bahía Blanca, EDIUNS, 2001. ISSN 987-9281-64-0.
Escuela Superior de Comercio. Un siglo de trayectoria educativa,(colab), Bahía Blanca, Los Graficantes, 2003, pp. 147. ISBN 987-43-6062-3.
La cultura en discusión. Estudios Regionales Interdisciplinarios III, Mabel N. CERNADAS de BULNES y Roberto BUSTOS CARA (Comps.), EDIUNS, Bahía Blanca, (en prensa)
“Cultura política: una herramienta compleja y sugerente de análisis de la realidad” en Mabel N. CERNADAS de BULNES y Roberto BUSTOS CARA (Comps.), EDIUNS, Bahía Blanca, (en prensa)
PUBLICACIONES REALIZADAS EN REVISTAS: (Total: 37) Publicaciones de los últimos 5 años:
“Lecturas de una elite Intelectual Argentina : el Colegio Libre de Estudios Superiores, 1930-1959”, Cuadernos Americanos, Nueva Época, Nº 74, Univ. Nac. Autónoma de México, marzo-abril 1999, pp. 241-253.
“La Historia Inmediata en la Argentina”, (en colab) Cahier d´Histoire immediate, Nº 16, Groupe de recherche en Histoire Immediate, Toulouse, Francia, dic. 1999, pp. 33-42.
“Intelectuales y política, una relación conflictiva: el caso del Colegio Libre de Estudios Superiores, 1930-1961”, (en colab), Río de la Plata, Nº 20/21, Fordham Univ., New York, CELCIRP, France, mai 2000, pp.379-392.
“Reflexiones sobre la vida intelectual en Cuba: José Martí y Enrique José Varona en la perspectiva del Colegio Libre de Estudios Superiores”, Cuadernos Americanos, Nueva Época, Nº 80, Universidad Nacional Autónoma de México, México, marzo-abril 2000, pp. 20-27.
“Algunas reflexiones sobre la biografía histórica”, Revista Clío, Comité Argentino de Ciencias Históricas. Comité Internacional, Buenos Aires, 2001, pp. 71-85.
“De l’illusion au désenchentement: la démocratie argentine dans le carrefour” en Cahier d´Histoire immediate, Nº 22, Groupe de recherche en Histoire Immediate, Université de Toulouse-Le Mirail, Automne 2002, pp.9-29. ISSN 1247-3189.
“Las aporías de la democracia recobrada: la construcción del ciudadano en Argentina”, Revista de la Asociación de Historia Actual, Cádiz, (aprobado para su publicación, 2003)
“La construcción de la ciudadanía en un espacio provincial: Bahía Blanca en la época del Centenario (1928)” Revista de Estudios Trasandinos, (Chile) (aprobado para su publicación, 2004)
PUBLICACIONES REALIZADAS EN REVISTAS O PERIÓDICOS (DIVULGACIÓN) (Total: 16)
RESEÑAS PUBLICADAS EN REVISTAS CIENTÍFICAS (Total: 16)
PRESENTACIONES A CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES:
Participación como miembro activo en encuentros, jornadas, congresos y simposios nacionales e internacionales de la especialidad: ( Total :53)Publicaciones de los últimos 5 años:
“Intelectuales y política, una relación conflictiva: el caso del Colegio Libre de Estudios Superiores, 1931-1959”, Sexto Congreso Internacional del CELCIRP, 1999.
“Archivo de la memoria de la ciudad de Bahía Blanca: la reconstrucción de la identidad local” (en colab), En II Encuentro Regional de Historia Oral, I Congreso Patagónico, Neuquén, 11 al 13 de marzo de 1999.
“Apuntes para la caracterización de la cultura política socialista en Bahía Blanca: Nuevos Tiempos, 1930-1936”. En Décimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Santa Rosa, 6 al 8 de mayo de 1999.
“Reflexiones sobre la vida intelectual en Cuba: José Martí y Enrique José Varona en la perspectiva del Colegio Libre de Estudios Superiores”. En Tercer Congreso Internacional de Filosofía y Cultura del Caribe CONCARIBE III, Bahía Blanca, UNS- SOLAR- Universidad Autónoma de México, 1 al 4 de diciembre de 1999.
“Las redes intelectuales: una propuesta de diálogo para la construcción identitaria” En Corredor de las ideas del CONOSUR, Tercer encuentro-2000, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile, 3 al 5 de mayo de 2000.
“Aproximación teórico-metodológica a los estudios político-ideológicos contemporáneos en Argentina: el caso de la temática universitaria” En Corredor de las ideas del CONOSUR, Tercer encuentro-2000, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile, 3 al 5 de mayo de 2000. (colaboración).
“Algunas reflexiones sobre la biografía histórica”. En VIII Jornadas del Comité Argentino de Ciencias Históricas: Los libros y la Historia, CACH, Tucumán, 19 al 21 de octubre de 2000. (Panelista invitada).
“Algunas reflexiones sobre sociedad civil y cultura política en la Argentina” En IV congreso chileno argentino de estudios históricos e integración cultural, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile, 18 al 21 de abril de 2001.
Comentarista de la Mesa: La cuestión de la ciudadanía política en los Territorios Nacionales, 1884-1955. ¿Construcción estatal o construcción civil?, en las VIII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Salta, Salta, 19 al 21 de septiembre de 2001.
“Del apoyo a la crítica: itinerario de La Nueva Provincia en los orígenes del peronismo” (colab.) En Undécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Córdoba, 20 al 22 de septiembre de 2001.
Separata del Undécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, septiembre 2001, 14 pp.
“Las aporías de la democracia recobrada: la construcción del ciudadano en Argentina”en II Seminario Internacional. Nuestro patrimonio común, Asociación de Historia Actual (AHA) Universidad de Cádiz (España), 22 al 25 de abril de 2002.
“ Sociedad civil y partidos en la Bahía Blanca del Centenario” en II Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense, Secretaría General de Comunicación y Cultura- UNS -Archivo de la Memoria de la ciudad de Bahía Blanca- - Municipalidad de Bahía Blanca, Bahía Blanca, 6-8 de junio de 2002.
Publicado en Actas de las II Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense, Secretaría General de Comunicación y Cultura- UNS -Archivo de la Memoria de la ciudad de Bahía Blanca 2003, EdiUNS, pp.465-479, ISBN 987-9281-86-1.
“El velo de la ilusión democrática: Reflexiones sobre algunos rasgos de las culturas políticas en Argentina” en V Encuentro del Corredor de las ideas del CONOSUR, Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Córdoba, 20 al 22 de noviembre de 2002.
Publicado en Actas del V Encuentro del Corredor de las ideas del CONOSUR, Cultura política y democracia en América Latina. Humanismos, perspectivas y praxis alternativas en la encrucijada. Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Córdoba,noviembre de 2002, pp. 156-163, sin ISBN.
“Las fuentes orales y su aporte a la reconstrucción de espacios pretéritos” (colab.) en I Encuentro sobre Geografía Histórica e Historia de la ciudad y el territorio, Universidad Nacional del Sur- Universidad Nacional de Mar del Plata, Bahía Blanca, 29 de noviembre de 2002.
Publicado en Actas del Primer Encuentro sobre Geografía Histórica e Historia de la ciudad y el territorio, Silvia Grippo y José M. Mantobani (Eds.) Mar del Plata, CEHAU-FAUD-UNMdP-Departamento de Geografía, UNS, Publicación en CD-ROM, setiembre de 2003, pp. 267-277, ISBN 987-544-093-0.
“Repensar la democracia argentina desde la sociedad civil” en A un año del 19 y 20 de diciembre: I Jornadas de Interfases entre cultura y política en Argentina, IDES, Buenos Aires, 17 y 18 de diciembre de 2002. (Próxima publicación en CD).
“Bahía Blanca en el Centenario de su fundación: la Sociedad civil y sus redes (1928)”, En Duodécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, La Plata, 21 al 23 de agosto de 2003.
Publicado en Actas del Duodécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Academia Nacional de la Historia, agosto de 2003, separata, pp.1-10.
“La construcción de la ciudadanía en un espacio provincial: Bahía Blanca en la época del Centenario (1928)” IX Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 24 al 26 de septiembre de 2003.
Actas del IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Publicación en CD-ROM, setiembre de 2003, pp. 1-15 , ISBN 950-33-0400-8.
CARGOS EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Docencia: Actual. Profesora Titular en el área Historia Americana y Argentina, asignatura Historia Argentina Contemporánea/ Historia Argentina III , en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur {Concurso Público de Antecedentes y Oposición ).
Profesora Titular en el Ciclo de Orientación en Historia Americana y Argentina. Seminario “H.D”, (Cod. 14935), en la Universidad Nacional del Sur, Resol. 383/97, 29. Seminario “En busca de la democracia argentina: la difícil construcción de la ciudadanía política en la Argentina reciente (1955-2003)”. Seminario de Posgrado, Departamento de Posgrado (para Departamento de Humanidades y Departamento de Geografía),Universidad Nacional del Sur. “Los caminos de la democracia argentina: una mirada desde la cultura política” 60 horas,(2004).Investigación Actual. Investigador Independiente la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET).
PROGRAMA INSTITUCIONAL
Programa interdisciplinario de Estudios Regionales dirigido por Mabel N. Cernadas y Roberto Bustos Cara quienes tienen a su cargo los proyectos La cuestión de las culturas políticas desde Bahía Blanca en el siglo XX: actores sociales, representación e identidades.(24/1096) y Territorio, innovación y gobernabilidad. Las mediaciones territoriales del desarrollo local. El programa está dinamizando Convenios existentes con las Universidades de Toulouse y San Pablo así como la participación de un programa ALFA con la Universidad Complutense de Madrid. En el primer caso mantenemos estrechos contactos con el Groupe de Recherches en Histoire Immédiate (GRHI) dirigido por el Profesor Jean-François Soulet la Universidad de Toulouse-Le Mirail dentro del marco del Convenio entre esa Universidad y la Universidad Nacional del Sur, iniciándose en el año anterior los intercambios con el apoyo del Fonds d´Aide à la Vie Etudiante de l´Université de Toulouse-Le Mirail y el GRHI y la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS. Ambos proyectos fueron sometidos a evaluación externa y se desarrollan en los Departamentos de Humanidades, Economía y Geografía de la Universidad Nacional del Sur respectivamente. Agrupan un número importante de docentes, investigadores, becarios y tesistas.
Participación de proyectos de Investigación: Dirección del Proyecto Interdisciplinario: La cuestión de las culturas políticas desde Bahía Blanca en el siglo XX: actores sociales, representación e identidades.(24/1096) El proyecto fue sometido a evaluación externa y acreditado en el programa de Incentivos ( 01/01/2002 al 31/12/2005).Subsidio P.G.I. S.G.C.T. U.N.S.
PUESTOS DIRECTIVOS Y DE EVALUACION VINCULADOS A DOC. E INV. ACTUALES
Secretaria de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur (SECRETARIA GENERAL DEL RECTORADO) (Resol. R. 564, 1 de septiembre de 2003).
Integrante de la COMISION ASESORA de HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y GEOGRAFIA del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) (2003-2005).
Dirección- organización del ARCHIVO DE LA MEMORIA de la ciudad de BAHÍA BLANCA (Resol. CSU- 141/99, 7 de abril de 1999) Miembro Titular del Comité Académico del Doctorado del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Resol. D.H. 349/99, Bahía Blanca, septiembre de 1999.
DIRECCIÓN DE tesis FINALIZADAS
María Mercedes GONZALEZ COLL (tesista) Licenciada y Profesora de Historia de la Universidad Nacional del Sur- TEMA: La vida en la frontera Sur. Relaciones interétnicas y diversidad cultural.- Doctorado en Historia- Universidad del Salvador, Facultad de Historia y Letras. Defensa: Buenos Aires 02-03-2000.- CALIFICACION: Sobresaliente. EDITORIAL: EDIUNS PAGINAS: 401 FECHA de publicación: Septiembre 2000, ISBN: 987-9281-49-7. Laura N. LLULL, Licenciada y Profesora de Historia de la Universidad Nacional del Sur, Tema de Tesis de Doctorado: En busca de la cultura política de un periódico bahiense. La Nueva Provincia en las presidencias radicales 1916- 1930. Defensa: Bahía Blanca 16-06-2004.- CALIFICACION: Sobresaliente.10 (DIEZ) NIDIA I. BURSTEIN, La autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires: una cuestión de cultura política (Tesis en evaluación)
DIRECCIÓN DE tesistas, becarios, INVESTIGADORES
tesistas:
Licenciada SILVIA B. GRIPPO, Tema: Incidencia de las inversiones británicas en el proceso de valorización del espacio de Bahía Blanca (1880-1930).
FABIANA S. TOLCACHIER, Historia de la Inmigración judía en el Sudoeste bonaerense, 1900- 1950. Director: Dr. Fernando DEVOTO.
GUILLERMINA GEORGIEFF, Tema: El debate en torno a la Nación, 1960- 1970.
PATRICIA A. ORBE, Tema: La política y lo político dentro de la comunidad universitaria bahiense, 1955-1976. Estudio de grupos, ideologías y producción de discurso.
Diana RIBAS, Tema: Del fuerte a la ciudad moderna: Imagen y autoimagen de Bahía Blanca . Codirección: Dra. Diana B. Wechsler
Lucía BRACAMONTE, Tema: Análisis integral de la mujer y la familia en la dinámica de desenvolvimiento urbano de la provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca (1880-1950). Codirección: Dra. Dora Barrancos.
José MARCILESE, Tema: “El Peronismo en Bahía Blanca, partido, sociedad civil y cultura política (1948-1953)
becarios: Lic. GUILLERMINA GEORGIEFF, Beca de Investigación ANTORCHAS para la conclusión del Doctorado. Buenos Aires. Tema : El debate en torno a la Nación, 1960- 1970.Duración de la Beca: 1999-2000. 2000-2001. Con anterioridad la Lic. GEORGIEFF obtuvo la Beca de Iniciación a la investigación para alumnos avanzados de la universidad, otorgada por la SCyT de la UNS (1995-1996) y Beca de Iniciación a la Investigación para Graduados, otorgada por la SCyT de la UNS Tema: La sociedad bahiense ante la restauración conservadora (1930-1943). Estudio del cambio de mentalidades en un momento de crisis.(conclusión). (1996-1997) RENOVACION: Tema El debate en torno a la Nación, 1960- 1970. (1998-1999). Los adelantos en estas investigaciones son transferidos a través de artículos y presentaciones a congresos. Lic. PATRICIA A. ORBE, Beca de Iniciación a la Investigación para Graduados, otorgada por la SCyT de la UNS. Tema: La política y lo político dentro de la comunidad universitaria bahiense, 1955-1966. Estudio de grupos, ideologías y producción de discurso. Duración de la Beca: 2000-2001. Con anterioridad la Lic. ORBE obtuvo la Beca de Iniciación a la investigación para alumnos avanzados de la universidad, otorgada por la SCyT de la UNS Tema: La política y lo político dentro de la comunidad universitaria bahiense, 1955-1966. Estudio de grupos, ideologías y producción de discurso. (1999-2000). Lic. JOSE MARCILESE, Beca de Iniciación a la investigación de la (CIC). Tema: Los orígenes del Peronismo en el Partido de Bahía Blanca (1943-1948).Duración de la Beca: un año, prorrogable a dos. José MARCILESE, Beca para egresados, CIC, Buenos Aires. Tema: Los orígenes del Peronismo en el Partido de Bahía Blanca (1943-1948) (2001-2002) Beca de Perfeccionamiento en la Investigación Científica y tecnológica, CIC, Buenos Aires, “El Peronismo en Bahía Blanca, partido, sociedad civil y cultura política (1948-1953)(2003-2004)
BECARIOS CONICET: María Belén NOCETI, Beca Interna doctoral CONICET, Resol. D. Nº 338 “Estudio etnográfico de instituciones destinadas a niños en riesgo social” (2002-2004). (Codirección con Alicia Marta CRIVOS). PATRICIA A. ORBE, Beca para la finalización del Doctorado del CONICET Tema: La política y lo político dentro de la comunidad universitaria bahiense, 1955-1966. Estudio de grupos, ideologías y producción de discurso. 2004-2005.
Han sido becarias también Lic. y Maestra en Ciencias Sociales (FLACSO) FABIANA SABINA TOLCACHIER, Becaria del CONICET, categoría Iniciación y Pos Doctoral. Tema: Redes sociales, movilidad ocupacional y expansión urbana: la comunidad israelita del partido de Villarino, entre Médanos y Bahía Blanca. Dir - Coodir: Fernando Devoto/ Mabel N. Cernadas de Bulnes. Lic. CARMEN BARBOSA LORENZO, Licenciada en Geografía e Historia y alumna del programa de Doctorado, Universidad de Vigo, (España), Becaria INTERCAMPUS, Programa de Cooperación del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Lic. MERITXELL BOTARGUES PALASI, Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia Contemporánea) y alumna del Programa de Doctorado “Transiciones y cambio social en la época contemporánea”, Universidad de Lérida (España), Beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI).
INVESTIGADORES: Lic. y Prof. en Geografía SILVIA BEATRIZ GRIPPO.(Cat. 3), Lic. y Prof. en Historia LAURA N. LLULL. (Cat. 4),Lic. y Prof. en Historia ADRIANA SUSANA EBERLE. (Cat. 3),Lic. en Sociología NIDIA IRENE BURSTEIN. (Cat. 3),Lic. en Economía MABEL NELIDA GIMENEZ(Cat. 3),Lic. en Economía ALICIA CLELIA PEREZ. (Cat. 4),Lic. En Economía MARIA EMILIA ESTRADA(Cat. 3),Lic. y Prof . en Historia MARIA ELENA GINOBILI., Lic. en Historia DIANA RIBAS(Cat. 5) ,Lic. y Prof. en Historia MARÍA JORGELINA IVARS,Lic. y Prof. En Historia LUCIA BRACAMONTE, Lic y Prof. En Sociología LUCY PELLIZA, La Lic. MARIA ELENA GINOBILI es también Profesional Principal de apoyo a la investigación en Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).