III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
|
CURRICULUM VITAE
1.-DATOS PERSONALES:
Apellido : DARGOLTZ nombres: RAUL EDUARDO Fecha de nacimiento: 10-10-1945 documento: L.E. 8.132.021 C.I. P.F. 6.344.669 Domicilio: calle RIOJA Nro 360 localidad : SANTIAGO DEL ESTERO Povincia: SANTIAGO DEL ESTERO- Argentina t.e 54- 385-421-1665 e.mail : [email protected]
2 FORMACION ACADEMICA: TITULO DE GRADO: Abogado- Universidad Nacional del Litoral-1968.- 2.1 TITULO DE POSGRADO: Magister de Estudios Sociales Para América Latina otorgado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero- Argentina.(2.001) Doctorando en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. (1998) 3. DOCENCIA E INVESTIGACION: Investigador adjunto y miembro de la carrera del investigador científico y tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) desde el año 1992 y continúa. Profesor adjunto semi exclusivo de Historia Social Regional de la Carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades , Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.-(desde 1992 y continúa) Profesor adjunto ordinario de la cátedra de Ecología Social de la Licenciatura en Ecología y Conservación del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE(desde 1996 y continúa) Profesor adjunto ordinario de la cátedra Historia de América Latina de la carrera de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, de la Universidad Nacional de Sgo del Estero. Coordinador Responsable de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales creada en octubre de 2.003.
PUBLICACIONES DE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS: 4.1- LIBROS: 4.1.1. Dargoltz, Raul E.: “Hacha y Quebracho.- Historia Ecológica y Social de Santiago del Estero”(quinta edición corregida y aumentada).- pags 1-148.- Ediciones Vizozo Libros Santiago del Estero, Argentina, 2.003-Revisión.- 4.1.2 Dargoltz, Raul E.: “El Santiagueñazo.- Gestación y Crónica de una pueblada argentina”, pags 1-240.- Ediciones Sielp- El Despertador.- Buenos Aires, Argentina, 1994.- 4.1.3. Dargoltz, Raul E.: “Teatro: El Enemigo del Pueblo.- Hacha y Quebracho.- Clemencia II”.-pags1-90.- Ediciones Conciencia Nacional, Santiago del Estero, Argentina, 1996.- 4.1.4 Dargoltz Raul E. et.al: “El Desarrollo y la Preservación del Planeta.El Caso de Santiago del Estero” en “La Preservación del Planeta”, pags 95-123.-Ediciones El Liberal, Santiago del Estero, Argentina, 1997.- 4.1.5 Dargoltz Raul E. et al.: “Los verdaderos efectos del Santiagueñazo” en “Irma Antognazzi(com) Grupo Hacer la Historia”, Ediciones Facultad de Humanidades y Artes, Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fé. Argentina, 1996.- 4.1.6. Dargoltz Raul E.: “Retrato de un siglo”, capítulo del libro publicado por El Liberal, Santiago del Estero, pags 124-145.-Editorial El Liberal, Santiago del Estero.- 4.1.7 Dargoltz Raul E.: “El Hijo de Santiago”, Ediciones Utopía, 223 pags. Buenos Aires, Argentina, 2.004. 5. REVISTAS: Ha publicado más de 100 artículos en Revistas Especializadas. 6.PREMIOS Y DISTINCIONES: Ha recibido diferentes premios y distinciones por sus trabajos de investigación y como dramaturgo. 7. LABOR COMO DRAMATURGO: Se consignan las obras de teatro representadas en el país y en el exterior y los principales premios obtenidos en esta actividad literaria porque están directamente relacionadas con las tareas de investigación históricas y socio - económicas desarrolladas y porque cumplen una importante función de divulgación y de conocimiento del pasado histórico provincial y de América Latina.- 7.1 “Santiago. Memoria de Mi Tierra”(1981).- Primer Premio de la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero.-(1980).- 7.2 “Hacha y Quebracho”(1984).- Premio de la Secretaria de Cultura de la Nación y Coca Cola en las Artes y en las Letras como mejor autor de teatro documental.-(1985). 7.3 . ”La política de la Chinche Flaca”(1986) 7.4. “Clemencia”(1987).- .7.5 “ I Love Argentina”( 1990).- 7.6. “Amerindia” (1991).- 7.7. “ Todos los abogados van al cielo” (1991) 7.8. “ Clemencia II ” (1992).- Obra Ganadora de la región Noa y Finalista Nacional en la Fiesta del Teatro Nacional de Mendoza.-(1993).- 7.9. “El santiagueñazo” (1993). Ganadora de la Región Noa y Finalista Nacional en La Fiesta Nacional de la Pampa (1994) 7.10. “ El Enemigo del Pueblo”(1996).- Primer Premio Nacional en la Fiesta Nacional del Teatro de Paraná- Entre Ríos.-(1996) 7.11. “Las cosas simples de la vida”.-(1998) 7.12. “Clemencia Colifata”( 1998) 7.13. "La Historia Sagrada Jamas Contada"(2.000) 7.14. “Los Sueños de Clemencia”(2.002) CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO REALIZADOS O VIAJES DE ESTUDIO: Profesor invitado de las siguientes universidades extranjeras donde realizó entrenamiento, cursos de perfeccionamiento y dictó conferencias y seminarios : Se citan sólo las principales: 8.1. Universidad de Ciencias Naturales y de Recursos Naturales de Guanare- Estado de Portuguesa- Venezuela. (1989) 8.2. Universidad de Bogotá. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.-(1989) 8.3. Universidad de San Luis de Potosí (1990) 8.4 Universidad Politécnica de Madrid- Escuela de Ingenieros del Monte. España(1992). 8.5 Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria.-(1992).- 8.6 Universidad de Sevilla- Facultad de Geografía e Historia.-(1993) 8.7 Institute de Hautes Etudes de A.Latine-Paris Sorbonne III.- Francia (1993) 8.8 Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada.- España.-(1996).- 8.9 Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada- España.-(1996).- 8.10 Escuela de Derecho de la Universidad de Málaga.-(1996).- 8.11 Facultad de Sociología y Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid.-(1996) 8.12 Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada- España(1997). 8.13 Escuela de Empresariales de Cáceres- España.-(1997).- 8.14 Facultad de Sociología de la Universidad León XIII de Madrid.- España (1997) 8.15 Escuela de Ingenieros de Tarrassa de la Universidad Politécnica de Catalunya.- España (1997). 8.16 Facultad de Empresariales de la Universidad de Extremadura- España.-(1999) Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Catalunya- Barcelona- España.-(1999)
|