Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


 Currículum


ELIZABETH  MARIA  LEZAMA  HERNÁNDEZ

 

DATOS PERSONALES:                                                                                           

 

q       DNI: Pasaporte Nro. C-1082303.

 

q       Lugar y fecha de nacimiento: Puerto la Cruz-Venezuela 29/01/1965.

                  

q       Domicilio: Dirección: C/ San Antón Nro. 15 2 “A”  CP 18005 Granada- capital.

 

q       Teléfono: : 958- 25 21 94 -  696 73 51 70

 

FORMACIÓN ACADÉMICA: UNIVERSITARIA                                     

 

·        Estudios de Tercer Ciclo. 2002-2005  Universidad de Granada . Segundo año de estudios ( investigación Tutelada)

·       Master:  Universidad de Carabobo – Venezuela  2001 Magíster en Historia de Venezuela.

·       Licenciatura:  Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela Licenciada en Historia. Mención América y Venezuela.

 

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:  UNIVERSITARIA                                

 

§         XI  Congreso Nacional de Modelos de la Investigación Educativa: Investigación y Sociedad. Universidad de Granada. 25-27 de septiembre de 2003

§         Segundas Jornadas “ El papel de las Administraciones Públicas en la Ciudad de Bienestar. 27-28 de noviembre 2002.

§         LI Convención Anual  de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) -Capitulo Táchira. 18 al 23 de noviembre de 2001.

§         Metodología para la Preparación de Comunicaciones Técnicas Destinadas a Publicaciones.  UNEXPO-Puerto Ordaz. 2002  

§         Capacitación Pedagógica. UNEXPO-Puerto Ordaz. 2002

§         Metodología de la Investigación. UNEXPO.  2001

§         Ecogestión y Auditoria Ambiental UNEXPO. 1999

§         Seminario Postdoctoral: Un Paradigma Transdisciplinario para Pensar la Educación Año: 1999

§         Seminario Postdoctoral: Política, Educación y Postmodernidad Año: 1998

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

     Docente-Investigador: Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre ”- Vicerrectorado Puerto Ordaz. 05/04/1999 hasta la actualidad

      Investigador I  de Oficina de Acervo Histórico: Alcaldía del Municipio Autónomo Caroní- Ciudad Guayana. 1994- 1997

      Facilitador: Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)-Gerencia de Extensión-Programa de Estudios Abiertos en Desarrollo Social (PEADS)-ALMACARONI – FETRABOLIVAR. 93-I

       Preparadora  de Italiano: Universidad de Los Andes- Facultad de Humanidades y Educación. 1990-1991

      Auxiliar de Archivos: Universidad de Los Andes- Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Estudios Históricos “Carlos Emilio Muñoz Oraá”. 02 de Feb. 1992  hasta  11 de Ene.1993

     Auxiliar de Investigación: Auxiliar de InvestigaciónUniversidad de Los Andes- Facultad   de Humanidades y Educación. 12 de  Ene.  Hasta el  15 de Jun. 1993

       Profesora por horas: Unidad Educativa Colegio Moderno Humboldt. Mérida 13 Oct. De1993 hasta 12 de Nov. 1993

      

     PUBLICACIONES                                        

 

Ø                                 TIERRA FIRME. Revista de Historia y Ciencias Sociales. Fecha:  Caracas, abril-junio año 13-vol. XIII Nro.50. 1995.

Reseña Bibliográfica a la Obra: Comercio por los Rios Orinoco y Apure. Segunda Mitad del Siglo XIX. Briceño Tarcila. 

Ø                                 TIERRA FIRME. Revista de Historia y Ciencias Sociales. Fecha:  Caracas, enero-marzo año 13-vol. XIII Nro.49. 1995.

El Archivo del Juzgado del Municipio de San Félix. Situación Actual.G

Ø                                 Martí desde Los Andes Mérida, 1994.

       Homenaje a José Martí en la Prensa Venezolana (1953)

Universidad de Los Andes-Dirección General de Cultura y Extensión.

 

DATOS DE INTERÉS:                                                                                        

 

Ø        Coordinadora de la Cátedra Proyectos Sociales, Científicos y Tecnológicos (Sem- 2002-I): Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Vicerrectorado de Puerto Ordaz.

Ø        Coordinadora del Proyecto  “Sistema de Proyectos Socio-Históricos de la Región Guayana,  Actualmente  Centro de Investigaciones Socio-Históricas de la UNEXPO: Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Vicerrectorado de Puerto Ordaz. Marzo 2000  hasta Julio  2002.

Ø        Coordinadora de la Cátedra de Actividades de Auto-desarrollo Niveles I y II (Sem- 2001-I): Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Vicerrectorado de Puerto Ordaz. 02 de abril de 2001.

  Coordinadora General del Segundo Congreso de Angostura: Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”-Vicerrectorado Puerto Ordaz - Universidad Nacional Experimental de Guayana. 10 de Mar. 1999

 

 

 

 



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad