Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


 Currículum


CURRÍCULUM ABREVIADO

 

            En 1985 me diplomé en Profesorado de EGB (Especialidad de Ciencias Humanas) y en 1989 me licencié en Historia. Posteriormente, continué cursando los estudios de Tercer Ciclo (1989-1991) hasta alcanzar la suficiencia investigadora en 1997 en la ULPGC. Sin embargo, en 1998 detuve (hasta la fecha) el desarrollo de la tesis doctoral.

            Mi experiencia docente es bastante diversa. He sido maestro de Enseñanza Preescolar (1986-1987) y profesor de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en el Ciclo Superior de EGB dos cursos después. Soy profesor de Enseñanza Secundaria desde 1992, con destino definitivo en el IES Jinámar III desde el curso 1997. He trabajado con alumnos de diversas ramas de la antigua Formación Profesional, de BUP y de COU, de ESO y de Bachillerato actuales. No obstante, los dos últimos (2001-2003), he sido Coordinador del Área Curricular de CC. Sociales y Coordinador de referencia en el CEP Las Palmas I del Proyecto Medusa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, para la integración de las NTIC en la enseñanza.

            Hace ya más de diez años que mis intereses (y esfuerzos) profesionales se vienen centrando en dos campos:

- La investigación e innovación metodológica en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, donde la Informática y, particularmente, Internet han jugado un creciente papel.

- La investigación, e innovación metodológica, de la historia reciente de Canarias, sobre todo temas vinculados a sus relaciones internacionales y a su desigualdad social y comportamiento electoral. También aquí el recurso de la Informática ha jugado un papel destacado.

            Entre 1990 y 1997 he asistido a 11 actividades y eventos de formación especializados, relacionados casi siempre con ambos campos temáticos, y distintos de los cursos de doctorado. De desigual naturaleza (cursos, jornadas, seminarios, simposios…) y duración (entre 10 y 180 horas), suman más de 550 horas presenciales.

            Asimismo, entre 1994 y 2000 he presentado 4 comunicaciones y/o ponencias a diversos eventos sobre temas históricos (como los Coloquios de Historia Canario-Americana de 1994 y 1996) o de relaciones internacionales. Pero he dedicado más atención a la formación del profesorado sobre la investigación y la innovación en el aula. Desde 1996 (sobre todo a partir de 1999) he impartido casi 150 horas, entre ponencias, módulos, cursos, etc.

            Actualmente (2003-2004) soy responsable de un pequeño grupo de trabajo de profesores de Secundaria, sobre actualización científica y didáctica de la Historia. Desarrollamos nuestra actividad en el Centro de Profesores Las Palmas I, en cuyas actividades de formación se inscribe nuestro grupo.

            Los mismos intereses me han permitido publicar desde 1990 algunos pequeños trabajos, 7 artículos, en las Actas de distintos eventos o en revistas académicas. Además, el Servicio de Publicaciones de la ULPGC editó en 1996 el libro Desigualdad social y rechazo a la OTAN. Se trata de una versión revisada y sintetizada de mi memoria de licenciatura, leída en 1993, que supuso una amplia utilización de la Informática en el proceso de investigación y en la posterior edición del trabajo.

            Por último, también he creado y administrado entre 1997 y 1999 un foro de debate sobre Canarias en RedIRIS, del CSIC. Esos mismos años también colaboré (varios artículos) con el semanario Liberación. Archipiélago Canario y con la revista La Repúblika.

 

Domingo Marrero Urbín

Las Palmas de Gran Canaria, Marzo de 2004

 

 

 



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad