Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


 Currículum


GERMÁN NAVARRO ESPINACH (Castellón de la Plana – España, 1967) es profesor titular de historia medieval en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y anteriormente lo fue en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel. En 1995 se doctoró en Historia por la Universidad de Valencia con el título de Doctorado Europeo y el diploma de Premio Extraordinario de Doctorado. Fue becario de investigación y docente en el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valencia y realizó estancias de investigación en diversas universidades italianas (Génova, Bari, Milán). Actualmente es coordinador del Programa Interdepartamental de Doctorado “Estudios sobre Aragón”, secretario del consejo de redacción de la revista Aragón en la Edad Media y miembro fundador del Taller de Historia de la Universidad de Zaragoza.

Ha impartido cursos de doctorado en otros centros nacionales y extranjeros como la Universidad de Valencia, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid o la Università degli Studi di Genova, además de ser ponente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y del Istituto Internazionale di Storia Economica “Francesco Datini” de Prato. También es miembro del consejo consultivo del grupo “Historia a Debate”, del comité científico del Centro de Estudios Mudéjares de Teruel y del consejo de redacción de Studium. Revista de Humanidades del Campus de Teruel, formando parte asimismo del comité científico asesor de la revista Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval.

En la tesis doctoral abordó el tema de la industria textil y el artesanado valencianos en los siglos XV-XVI, bajo la dirección del profesor Paulino Iradiel. A partir de entonces su perfil investigador se ha centrado en el estudio de los artesanos y mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. Ahora es miembro del Grupo Consolidado de Investigación “Centro de Estudios Medievales de Aragón (CEMA)”, reconocido por el gobierno aragonés como tal desde el año 2002, e integrante de la red de investigadores de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

 

LIBROS 

El convento viejo del Desierto de las Palmas (1709-1788), Castellón, 1990, en colaboración con Susana Ferrer Martí y David Igual Luis. 

El despegue de la industria sedera en la Valencia del siglo XV, Valencia, 1992. 

Oficios artesanales y comercio en Castelló de la Plana (1371-1527), Castellón, 1995, en colaboración con Paulino Iradiel Murugarren, David Igual Luis y Joaquín Aparici Martí. 

Industria y artesanado en Valencia, 1450-1525. Las manufacturas de seda, lino, cáñamo y algodón, Colección Tesis Doctorales en Microficha, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1995. 

El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València, Valencia, 1996. 

Los orígenes de la sedería valenciana (siglos XV-XVI), Valencia, 1999. 

La tesorería general y los banqueros de Alfonso V el Magnánimo, Castellón, 2002, en colaboración con David Igual Luis. 

Los mudéjares de Teruel y Albarracín. Familia, trabajo y riqueza en la Edad Media, Teruel, 2003, en colaboración con Concepción Villanueva Morte.

OBRAS COLECTIVAS 

“Silk in Valencia in the Middle Ages” en el libro de la Comisión Española de la Ruta de la Seda, Spain and Portugal in the silk routes. Ten centuries of production and trade between East and West, Universidad de Barcelona, 1998, pp. 101-110, en colaboración con Paulino Iradiel Murugarren. 

“Los mercaderes y la fiscalidad: el Dret dels Portuguesos en Valencia (1464-1512)” en el libro de Luis Adao de Fonseca y Maria Eugenia Cadeddu, Portogallo mediterraneo, Cagliari, 2001, pp. 195-257, en colaboración con Mª. Rosa Muñoz Pomer. 

“Los musulmanes y la ruta de la seda entre Oriente y Occidente” en el libro de Fernando Nuez (editor), La herencia árabe en la agricultura y el bienestar de Occidente, Valencia, 2002. 

“La evolución histórica del paisaje rural en los Pirineos durante la Edad Media: explotación agropecuaria y recursos forestales” en el libro de Alberto Sabio Alcutén e Iñaki Iriarte Goñi, La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba, Madrid, 2003, pp. 53-65, en colaboración con Juan Utrilla y Carlos Laliena.

 

ARTÍCULOS

 

“L’artisanat de la soie à Valence à la fin du Moyen Age” en Razo. Cahiers du Centre d’Études Médiévales de Nice, 14 (1993), pp. 163-175, monográfico coordinado por Denis Menjot sobre L’artisan dans la Péninsule Ibérique. 

“Relazioni economiche tra Valenza e l’Italia nel basso Medioevo” en Medioevo. Saggi e Rassegne, 20 (1995), pp. 61-97, número especial dedicado al tema Corona d’Aragona e Mediterraneo. Strategie d’espansione, migrazioni e commerci nell’età di Giacomo II, en colaboración con David Igual Luis. 

“Los genoveses en España en el tránsito del siglo XV al XVI” en Historia. Instituciones. Documentos, 24 (1997), pp. 265-339, en colaboración con David Igual Luis. 

“Los inmigrantes y sus formas de inserción social en el sistema urbano del reino de Valencia (siglos XIV-XVI)” en Revista d’Història Medieval, 10 (1999), pp. 161-199, en colaboración con David Igual Luis y Joaquín Aparici Martí. 

“El ducado de Milán y los reinos de España en tiempo de los Sforza (1450-1535)” en Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), pp. 155-181. 

“Los negocios de la burguesía en la industria precapitalista valenciana de los siglos XIV-XVI” en Revista d’Història Medieval, 11 (2000), pp. 67-104. 

“Muñoces, Marcillas y otras familias dominantes en la ciudad de Teruel (1435-1500)” en Anuario de Estudios Medievales, 32/1 (2002), pp. 723-775. 

“Ricerche valenzane sul mondo urbano dell’Europa mediterranea (secoli XIV-XVI)” en Medioevo. Saggi e Rassegne, 25 (2002), pp. 111-141. Número especial a cargo de M. E. Cadeddu en torno a los estudios e investigaciones de los últimos veinte años sobre la Corona de Aragón y el Mediterráneo. En colaboración con Paulino Iradiel Murugarren y David Igual Luis. 

“El desarrollo industrial de Aragón en la Baja Edad Media” en Aragón en la Edad Media, XVII (2003), pp. 179-212. 

“Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI)” en Historia. Instituciones. Documentos, 30 (2003), pp. 53-66.

 

PONENCIAS Y COMUNICACIONES

 

“La seda en la Valencia bajomedieval”, ponencia presentada en el Seminario de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia, España y Portugal en las rutas de la seda. Diez siglos de producción y comercio entre Oriente y Occidente, 15-17 diciembre 1993, publicada en español e inglés como capítulo de libro. 

“Velluteros ligures en Valencia (1457-1524): la promoción de un saber técnico”, ponencia presentada en el seminario internacional Le vie del Mediterraneo. Idee, uomini, oggetti (secoli XI-XVI), Génova, 19-20 abril 1994, actas editadas por Gabriella Airaldi en Génova, Edizioni Culturali Internazionali Genova, 1997, pp. 201-211. 

“Política municipal y avecindamientos. Análisis de la emigración aragonesa a Valencia (1308-1526)”, ponencia presentada al seminario Demografía y sociedad en la España bajomedieval, Universidad de Zaragoza (10-11 mayo 2001), actas publicadas en 2002, pp. 97-128. 

“El arte de la seda en el Mediterráneo medieval”, ponencia presentada al seminario internacional Técnicas y ritmos del trabajo urbano en el Mediterráneo medieval, Valencia, Club Diario Levante, 8-10 noviembre 2001. 

“Los privilegios reales sobre la industria precapitalista en los estados de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)” ponencia presentada al seminario internacional Los privilegios reales y la construcción del Estado en los territorios de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), Universidad de Alicante, La Nucia, 7-9 noviembre 2002, actas en prensa. 

“El comercio portugués en el Mediterráneo occidental durante la Baja Edad Media” comunicación invitada a las V Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval sobre La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico. Siglos XIII-XV, Sociedad Española de Estudios Medievales, Cádiz, 1-4 abril 2003, actas en prensa. En colaboración con Mª. Rosa Muñoz Pomer y David Igual Luis. 

“L’alun de la Péninsule Ibérique durante le période médiévale (royaumes de Castille et Aragon)” ponencia presentada al coloquio internacional L’Alun de Méditerranée, Institut Français de Naples-Musée L. Bernabo Brea di Lipari, Nápoles-Lipari, 4-8 junio 2003, actas en prensa. En colaboración con Ricardo Córdoba de la Llave y Alfonso Franco Silva. 

“Mercaderes-banqueros en tiempos de Alfonso el Magnánimo” en XVI Congresso Internazionale di Storia della Corona d’Aragona, Nápoles-Caserta-Capri, 18-24 de septiembre 1997, actas publicadas a cargo de Guido D’Agostini y Giulia Buffardi, Nápoles, Paparo Edizioni, 2000, vol. I, pp. 949-967. En colaboración con David Igual Luis. 

“La industria textil en los reinos de Aragón y Valencia en la Edad Media” en XVII Congreso de Historia de la Corona de Aragón (Barcelona-Lleida, 7-12 de septiembre de 2000), Barcelona, 2003, vol. I, pp. 475-491. 

“La industria de la construcción en los países de la Corona de Aragón (siglos XIII-XVI)” ponencia presentada en L’edilizia prima della Rivoluzioni industriale. Secc. XIII-XVIII, Instituto Internazionale di Storia Economica “Francesco Datini”, XXXVI Settimana di Studi (Prato, 26-30 aprile 2004), actas en prensa.

 

 

 

 

 

 



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad