Noelia de Pablo Torres.
[email protected]
FORMACIÓN ACADEMICA
·
Doctoranda
en Ciencias Políticas: Estudios
Internacionales y Africanos. UAM. Cursando trabajo de investigación tutelado sobre violación de derechos humanos en Honduras.
·
Certificado
de Docencia de Tercer ciclo de estudios
universitarios,
especialidad relaciones internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.
2001-2002.
- Licenciada en Historia por la Universidad
Autónoma de Madrid 1995-junio 2000 (especialidad historia
contemporánea-relaciones internacionales).
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), por
la Universidad Complutense de Madrid. Marzo 2001.
- Inglés: nivel medio-alto (oral, escrito y
traducción)
- Francés: nivel básico (oral, escrito y
traducción)
- Técnico en ofimática (windows 95, Word 97,
Excel 97, Access 97 y Power Point)
- Internet: nivel usuario.
- Publisher 2000: nivel usuario.
BECAS
- Becada en el curso de verano: Universidad y Cooperación: debate para un reto celebrado los
días 11, 12 y 13 de septiembre de 2003 en el Colegio mayor Juan Luis
Vives.
·
Cooperante
en un proyecto de apoyo psicosocial en una comunidad marginal en
Honduras, a través
del programa de Voluntariado Europeo del
Instituto de la Juventud y de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de
la UAM. Septiembre de 2002-abril 2003.
- Becaria de formación del COIE en el Gabinete
de Prensa de la Universidad Autónoma de Madrid. Febrero de 2000-
diciembre de 2001.
- Becada en el curso de verano: Los medios de
comunicación como espacio cotidiano para la paz celebrado los días 16,
17 y 18 de agosto de 2001 en Miraflores de la Sierra.
- Becada en el III seminario de investigación
interdisciplinar: género, universidad y empleo. Madrid, 20 y 21 de
abril de 2001.
- Becada en la participación en el Proyecto
Mediterráneo: “Desarrollo medioambiental y derechos humanos”,
co-organizado por. University Network de Helsinki España, Ministerio de
Medio Ambiente, junto con la Universidad Carlos III de Madrid. Marzo 2001.
- Becaria del MEC en BUP, COU y licenciatura.
CONGRESOS
- Ponencia en el VIII encuentro de
latinoamericanistas españoles, Guatemala y Argelia: dos países, dos
realidades. Casa de América, noviembre 2001.
- Ponencia en el VII encuentro de
latinoamericanistas españoles, Represión estatal: víctimas en
Guatemala 1979-1985. Cáceres, 1999.
- Ponencia en el Proyecto Mediterráneo:
“Desarrollo medioambiental y derechos humanos”, Environment at the
conflict, la cual se encuentra disponible en Internet. Marzo de 2001.
PUBLICACIONES
- Ponencia en el VII encuentro de
latinoamericanistas españoles, Represión estatal: víctimas en
Guatemala 1970-1985. Cáceres 1999. En CD-Rom.
- Ponencia en el VIII encuentro de
latinoamericanistas españoles, Guatemala y Argelia: dos países, dos
realidades. Casa de América, noviembre 2001. En prensa.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y ACTIVIDADES REALIZADAS
·
Formulación y redacción de
los proyectos que realiza la asociación Tierra
Sur. Desde octubre de
2003.
- Técnico en
gestión de proyectos de Cooperación al desarrollo organizado por UGT y
la Comunidad de Madrid (junio-octubre de 2003).
- Ponencia en el “Programa
de Acción de formación en Derechos
Humanos en Centros escolares de la Comunidad de Madrid” para los
voluntarios universitarios, organizado por la Fundación Helsinki –España
el 23 de septiembre de 2003., con título: Dinámicas y debate sobre
violación de Derechos Humanos.
·
Participación en el II Encuentro sobre políticas
económicas para el Siglo XXI, organizado
por la Fundación Sistema. Salamanca, 20 y 21 de junio de
2003.
- Curso-taller
sobre evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo,
impartido por Acciones de Desarrollo y Cooperación. Madrid, 2-6
junio de 2003.
- Participación en el curso La inmigración en
España. El trabajo voluntario con inmigrante, organizado por la
Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. 11 y 12
de mayo de 2002.
- Participación
en el curso de Formación Básica de Voluntariado, organizado
por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. 23 de
febrero, 2, y 9 de marzo de 2002.
- VIII encuentro de latinoamericanistas españoles.
Noviembre de 2001.
- Participación en el curso, Los medios de
comunicación como espacio cotidiano para la paz, durante los días 16
al 18 de agosto de 2001 en Miraflores de la Sierra.
- Asistencia al ciclo de conferencias, La II
República española: memoria e historiografía, organizado por la
asociación cultural Hacer Historia, los días 7, 8 y 9 de mayo de
2001 en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Asistencia a las jornadas, Los estudiantes
reflexionan, I jornadas interdisciplinares: hacia un cambio en las
relaciones de género, organizadas por la asociación cultural Hacer
Historia los días 6, 7 y 8 de marzo de 2001 en la Universidad Autónoma
de Madrid.
- Participación en el III seminario de
investigación interdisciplinar: género, universidad y empleo. Madrid,
20 y 21 de abril de 2001.
- Trabajo de investigación en idioma extranjero
con la participación en el Seminario Interactivo por Internet con una
duración de enero a marzo de 2001 y en el Encuentro Internacional
Universitario del Proyecto
Mediterráneo: “ Desarrollo
medioambiental y derechos humanos” co-organizado por : University
Network de Helsinki España, Ministerio de Medio Ambiente, junto con la
Universidad Carlos III de Madrid.
- Seminario internacional: el proceso de paz
palestino-israelí. Madrid, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2000.
- Curso en prácticas de periodismo realizado
en la asociación UNIPRESS. Julio de 2000.
·
Jornadas sobre seguridad y defensa internacional,
en la Universidad Autónoma de Madrid. 1999.
- II jornadas sobre Indigenismo Americano, en la
Universidad Autónoma de Madrid. 1999.
- VII encuentro de latinoamericanistas españoles.
1999.
DATOS DE INTERÉS
·
Diseño y realización
de talleres sobre sensibilización
y cooperación al desarrollo en el Instituto de Educación
Secundaria José Luis
López Aranguren de Fuenlabrada durante los días 2 y 3 de febrero de 2004.
·
Voluntaria
en la ejecución del proyecto de
sensibilización en
centros escolares de Leganés en la ONG Médicos
del Mundo. Desde
septiembre de 2003.
·
Monitora
en las jornadas Igualia 2003, organizadas por el Casino de la Reina con la asociación Tierra Sur. 20 de diciembre de 2003.
- Participación en el proyecto “Voluntariado
universitario para la educación de los derechos humanos en los centros
escolares”, organizado por la ONG Helsinki España.
Octubre-diciembre de 2001.
- Colaboración con artículos de opinión
en el diario El Mundo, en el suplemento Campus, desde
noviembre de 2001.
- Monitora de alumnos extranjeros en la George
Washington University. 2001-2002.
- Secretaria de la asociación cultural Hacer
Historia y coordinadora de su órgano expresivo denominado Historia
Total.
- Coordinadora del ciclo de conferencias, La
II República española: memoria e historiografía, organizado por la
asociación cultural Hacer Historia, los días 7, 8 y 9 de mayo de 2001 en
la Universidad Autónoma de Madrid.
- Coordinadora de las jornadas, Los
estudiantes reflexionan, I jornadas interdisciplianres: hacia un cambio en
las relaciones de género, organizadas por la asociación cultural
Hacer Historia, los días 6, 7 y 8 de marzo de 2001 en la Universidad
Autónoma de Madrid.
- Publicación de artículos de opinión
en periódicos de provincia por medio de la asociación UNIPRES, y de reportajes
en su revista de difusión gratuita.
·
Colaboradora en la revista Parados en
Marcha, editada por el CO-64, colectivo contra el paro de Leganés.
1998-1999.
·
Profesora de clases particulares durante siete años.