Imprimir
La recepci�n de Annales en la historiograf�a argentina de la d�cada del sesenta: los enfoques cuantitativos

Tema 1

Mar�a Ang�lica Diez

Universidad Nacional de La Pampa � Argentina � E-mail: [email protected]

La recepci�n de Annales en la historiograf�a argentina de la d�cada del sesenta: los enfoques cuantitativos

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo rastrear las relaciones entre la renovaci�n historiogr�fica producida en la d�cada del sesenta en algunos historiadores argentinos y la corriente de Annales.

Los v�nculos comenzaron durante la primera generaci�n de Annales con la recepci�n de su producci�n historiogr�fica e incluso la visita de L. Febvre en 1937 y algunas relaciones m�s interpersonales que interinstitucionales. Sin embargo, en este trabajo se centra la atenci�n en un segundo momento, bajo la �gida de F. Braudel, en que puede observarse una intensificaci�n de los contactos que produjo resultados m�s concretos sobre la producci�n historiogr�fica argentina. Pese a esto las relaciones siempre fueron dif�ciles y las diferencias en los momentos puntuales de concretar o llevar adelante proyectos conjuntos se hizo notar permanentemente.

Se analizan los resultados que dan cuenta de la recepci�n de los m�todos cuantitativos ya que en ellos se ha observado una influencia m�s directa de Annales sobre la propia tarea historiogr�fica, que no anula la matriz norteamericana. Quienes realizaron esta recepci�n lo hicieron con una clara conciencia de que por su intermedio se le abr�a a la historia el camino hacia un rango m�s cient�fico entre las dem�s ciencias sociales, compartiendo m�s que nada un clima de ideas renovadoras para la historiograf�a.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad