Tema 2
Carlos BARROS (Universidade de Santiago)
EL RETORNO DE LA HISTORIA
(ABSTRACT)
Entre 1989 y 1999 se ha producido un giro histórico espectacular no por su profundidad sino por su sentido en apariencia imprevisible, incluso errático. Si la caída del muro de Berlín sorprendió a propios y extraños, no menos la guerra de la OTAN en los Balcanes cuando entreveíamos ya un mundo gobernado por la ONU y sus cascos azules de la paz. A menor escala que en el siglo XX, las revoluciones y las guerras continúan, y no sabemos lo que nos depara en su avance el siglo XXI, pero todo es posible.
Y mientras cambia la historia, ¿no cambia la escritura de la historia?
La paradoja de la comunidad internacional de historiadores es que mientras grupos de la sociedad civil y el poder (los poderes) exigen de forma creciente de la historia y de los historiadores respuestas en el pasado a los problemas del presente y el futuro, utilizando la historia según sus intereses, los historiadores estamos siendo arrastrados por el gran retorno de la "vieja" historia y sus modos anteriores a la renovación historiográfica del siglo XX. Lo cual tiene sus ventajas y su lógica, pero también nos plantea graves interrogantes sobre nuestra identidad e, incluso, supervivencia como disciplina académica útil para la sociedad pero también a la verdad (cualquiera que sea la noción que tengamos de ésta).
Sobre mis propuestas para la reconstrucción de una escritura de la historia sujeta a cambios paradigmáticos radicales versará finalmente esta exposición.