Imprimir
Israel

"El fin de la Historia" mirado hacia atrás y pensado hacia delante

Israel Sanmartín
Instituto de Estudios Galegos "Padre Sarmiento"(CSIC)
Universidade de Santiago de Compostela

El autor estudia la teoría de "el fin de la Historia" a lo largo de los años 90 para constatar, en un aspecto concreto, la tesis 16 del artículo "La historia que viene" según la cual "los cambios socioculturales de los años 90 favorecen a la historia y a las ciencias del hombre". De esta forma, el artículo consta de tres partes bien diferenciadas.

1- "El fin de la Historia" mirado hacia atrás. Donde se realiza un repaso de la evolución de la tesis de "el fin de la historia" y una retrospectiva del pensamiento de Francis Fukuyama durante los años 90, desde su primer artículo "The end of History?" hasta sus últimos trabajos, The great disruption: human nature and the reconstrution of social order y "Second Thoughts. The last man in a bottle".

2- "El fin de la Historia" pensado hacia delante. Reflexiones que ha suscitado el debate sobre "el final de la Historia" durante los últimos diez años. Aquí el autor se refiere a aspectos que abarcan desde la política exterior estadounidense y su relación con la Comunidad Internacional, hasta conceptos como "globalización", "democracia" o "crisis del capitalismo".

3- Conclusiones que se pueden desprender de analizar "el fin de la Historia" mirado hacia atrás y pensado hacia delante, tanto las cuestiones parciales relativas a los debates concretos que ha generado la teoría de Fukyama, como de las cuestiones que afectan a la historia como disciplina científica.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad