Amigas y amigos de HaD:
El tiempo vuela y no pasa
en balde, sobre todo para los que nos
movemos en Internet , en el lado "bueno"
de la globalización.
Celebramos este verano
(Europa) el XII Aniversario del I
Congreso y el quinto cumpleaños de HaD
como red historiográfica digital.
Felicitaciones a los
3.200 colegas suscritos actualmente a
nuestras listas.
Felicitaciones a las
decenas de miles de colegas que han
visitando, medio millón de veces más,
nuestra página web en los últimos 12
meses.
Si lo comparamos con el
millón de conexiones habidas los cinco
primeros años, queda demostrado el
crecimiento exponencial de HaD como
comunidad académica de nuevo tipo.
¿Hemos crecido también
cualitativamente?
Desde luego que sí, el
pasado año hemos realizado nuestro
mejor Congreso (ver
Primeras conclusiones del III Congreso
Internacional Historia a Debate),
donde se ha analizado (por una vez
colectivamente) la propia experiencia de
HaD.
¿Es suficiente?´
Desde luego que no.
Como suele ocurrir con
fenómenos nuevos, la práctica de HaD va
por delante de la teoría, seguimos
juzgando nuestra inédita experiencia
con los criterios de la vieja academia,
hablamos prosa sin saberlo como el
burgués gentilhombre de Molière, pero
¿qué decimos?
Durante el curso 2005 /
2006 y posteriores, seguiremos
profundizando, pues, en el estudio y la
divulgación de lo que tiene de nuevo
Historia a Debate como foro y tendencia,
en cuanto a comunicación y sociabilidad
académicas, como alternativa
metodológica, historiográfica y teórica
al oficio del historiador.
Continente y contenido
nunca estuvieron tan interrelacionados.
Estamos haciendo
historia.
Saludos desde Galicia.
Carlos Barros (23/6/05)
Coordinador de Historia a
Debate
www.cbarros.com
www.h-debate.com