Debates
Historia de la Guerra Civil Española |
Estimados colegas: habiendo leído con atención la
colaboración del señor A. Dupla, me siento en la obligación de
realizar la siguiente aclaración a su párrafo: "Por otra
parte, el sistema republicano en sí, en relación con la jefatura
del Estado, no es garantía de nada y así lo demuestran Estados
de indudable pedigree represivo y autoritario en determinados
momentos, como las repúblicas latinoamericanas en los años
70..." Por lo menos en el caso argentino, hay que aclarar que
la dictadura establecida en el año 1976 colocaba por encima de la
Constitución Nacional, en la cual se consagra el sistema de
gobierno representativo, republicano, federal, sus propios
estatutos, es decir los del llamado "Proceso de
Reorganización Nacional". Estos, por lo tanto, suspendían
y/o contradecían dicha constitución, por lo cual considero que
no es posible llamar republicano a dicho régimen, que había
puesto entre paréntesis cualquier reglamentación establecida en
la Carta Orgánica. En cuanto a los demás países de la región,
desconozco el accionar que, con respecto a ese tema en particular,
tuvieron sus respectivas juntas militares. Gracias por permitirme
expresar mi opinión.
Lic. María Guillermina Antonucci.
Universidad Nacional de Mar del Plata.
República Argentina
|