El breve análisis expuesto por Aitor Sánchez para
calificar al actual régimen como "heredero del Franquismo" ha
quedado confirmado con la actitud seguida, tanto por las instituciones públicas
españolas, como por los medios de comunicación, a propósito del 70
Aniversario del advenimiento de la II República el pasado 14 de Abril.
Las instituciones: silencio absoluto. Los medios de comunicación: apenas
unos minutos o unas líneas para evocar aquel régimen, entreverándolo
con visiones de incendios, muchedumbres exaltadas e imágenes de guerra.
No hemos visto para nada entrevistas retrospectivas a los líderes
republicanos, ni un intento de aproximación didáctico y objetivo al
significado de cambio y progreso social que la inspiró. Imágenes en
blanco y negro que, en un fugaz repaso, nos proyectan un subliminal
mensaje de miedo por el pasado y de satisfacción y conformismo por
nuestro sistema institucional presente, ya que para nada se informa sobre
aspectos tan fundamentales -como muy bien apunta Aitor- como la
legitimidad de un Rey, surgido de una consulta popular capciosa, en 1977,
haciendo una "mélange" en donde se ofrecía en el mismo
"lote" el final de la Dictadura, la Democracia Parlamentaria, la
Libertad y la Monarquía. Eso... o la vuelta a un Franquismo sin Franco.
¿Qué opción se ofreció a los españoles para elegir la forma
fundamental del Estado (República o Monarquía)...?
Todas estas cuestiones, en un país en donde el
conocimiento de la Historia, queda relegado a estrechos ámbitos docentes,
con un absoluto desconocimiento social de la historia inmediata, determina
la posibilidad de manipular el presente, desde la ocultación y
falsificación del pasado.
Saludos cordiales a Aitor y a los [email protected] de HaD.
Florencio Dimas
Centro de Documentación de la Guerra Civil de Lorca (Murcia)