Al Sr. Pablo Pryluka
De mi consideración:
Estimado Pablo, no creo que la visión que nos propusiera
como alternativa el colistero Hèctor, fuera la de " intentar
a toda costa buscar una denominación...." a los tiempos
actuales. Lo he interpretado como una necesidad de re-periodización
històrica que surge de la propia lògica. No considero que la
Comunidad Cientìfica deba, para avalar el cambio nominal
dejar de abocarse a la comprensiòn de los procesos . Màs
bien como anteriormente referenciaba, entiendo que una
cuestión induce a la otra .Coincido contigo en que son
procesos, no hechos los indicadores de cambios de
mentalidades. Por tanto, pensar en cualquier fecha ha de ser
en forma prudentemente referencial. Para aseverar lo
expresado por Hèctor Cano , cito los comentarios de mis
alumnos de nivel secundario. Quienes observando
significativos cambios de paradigmas, entre los siglos
SXVIII Y XX me preguntan cada año, al iniciar el ciclo
lectivo:
- Profe , por què es que aùn continumos llamando " Edad
Contemporànea " a tiempos tan distintos en su esencia
cultural y tecnològica ??? Es tan complejo de acordar el
cambio "de nombre " ??? ( SIC)
Y al decir verdad, también yo me pregunto junto a ellos
....Es tan arduo y trabajoso convenir algo tan lògico ???
Aprovecho la oportunidad para saludar a travès tuyo a todos
los miembros de h-debate,
cordialmente
M. Fernanda Ripa
Profesora de Historia ( ISP)
Postgrado en Constructivismo y Ciencias Sociales ( FLACSO)
Estudiante Lic. en Educación ( UNQ)
Buenos Aires
Argentina