Debates
¿Seguimos en la época contemporánea? |
ESTIMADO AMIGO
Su respuesta me sugirió de inmediato el tema de por qué empleamos la expresión "historia contemporánea"; quién/es fue el responsable de la creación de este concepto; desde qué época se empezó a usar y qué realidad histórica pretendía describir. Quizá si damos respuestas a estas preguntas, respuestas que yo por lo menos ignoro absolutamente, aunque intuyó alguna de ellas, podamos avanzar en la problemática que me ha propuesto mi alumna.
En todo caso el tema me permite reflexionar también
sobre la relevancia del papel activo del historiador.
Evidentemente estamos frente a una construcción histórica que
como tal, llega un momento en que ya no resulta útil y necesita
ser revisada. Y la revisión se produce, entre otros factores, por
las demandas de comprensión de la sociedad sobre lo peculiar de
la época que vive. En ese sentido creo que mi alumna refleja un
sentimiento profundo en nuestra sociedad de que algo está
cambiando o cambió respecto de fines del siglo XVIII, qué sea
ese algo y cual sea la profundidad del cambio es lo que nosotros
deberíamos reflexionar.
Yo no tengo una respuesta definitiva a la cuestión. En el terreno de las respuestas probables me atrevo a coincidir con la idea de que estamos abriendo paso a una nueva era, sin embargo, necesito pruebas de que es algo más que una mera impresión,o algo más que un mero deseo. Me ha alegrado mucho su respuesta y contaré a mis estudiantes que han contribuido a abrir una reflexión en el seno de esta comunidad de historiadores. Con afecto, Eric Eduardo Palma (a veces más Eduardo que Eric) Universidad de Chile; Universidad Central de Chile; Universidad Alberto Hurtado
|