Historia Inmediata
HaD con Raúl Dargoltz |
Querida gente de HaD.
A modo de síntesis de todo lo observado ,y que nunca podrá
tener ni punto de comparación con lo vivido por Raúl Dargoltz,
su familia y sus abogados puedo compartir con Uds. solo unas
disquisiciones sobre dos tópicos que son lo que mas me
resuenan en este caso:
La relatividad de las palabras y el verdadero alcance de la
solidaridad humana.
Cuando tomo la primera de las ideas, me refiero concretamente a
la palabra justicia.
" Será justicia " finalizan todos los
escritos legales en la Argentina, esos que llenan los juzgados y
en muchos casos envejecen sin ser ni siquiera tratados en ellos.
Porque aquí la" vida" de un juicio
depende casi exclusivamente de los abogados que a uno lo representan y
de su buen o mal manejo, en primera instancia de los plazos legales. Y
con esto no desconozco la importancia de su conocimiento de toda la
teoría jurídica , del cuerpo legal y de la jurisprudencia, Ya hemos
visto como a Raúl le aplazaron audiencias, sin importar sus
tribulaciones económicas , pero se cumplieron los procedimientos.
Retorno al tema de la justicia. Este juicio a mi entender y conste que
yo me sumo a él como observadora, por los mensajes de HaD,
porque no tenía el gusto de conocer ni a Raúl ni a su libro,
ni su querella desde antes, ha sufrido las variaciones que el contexto
nacional cambiante le ha transferido .
No puede analizarse la sentencia dictada sin el cuestionamiento
social argentino a la dirigencia política y a la Suprema
Corte de Justicia,como telón de fondo, ya que esto implica
a todos los magistrados del sistema quienes como todos nosotros-los
argentinos- no saben en que puede acabar todo este marasmo
social, pero tienen clara conciencia d que algo está pasando y ya nos
e aceptan las cosas sin réplica.
Las dilaciones en el juicio que los abogados de Raúl y él
mismo, pudieran buscar todas las pruebas documentales que
avalaban lo que ellos expresaban: " lo que le libro dice ,
lo toma el autor de fuentes" , pero en una corte no se hace
historiográfica, se aplica la ley, según el saber y entender del
magistrado. La ley argentina, - según para quienes-
precisa de pruebas para cada uno de los puntos que aparecen en la
demanda , y nuestras fuentes históricas ( recortes periodísticos´,
testimonios, entrevistas etc.) fueron pruebas presentadas por la
defensa , quienes también demostraron que esos mismos diarios
desacreditados por el acusador habían sido usados por
este cuando funcionario como medios de difusión afamados y dignos de
crédito.
Si hizo justicia decimos contentos ahora por el
resultado, y por supuesto que debemos estar felices por esto,
pero me pregunto ¿Se hizo justicia? Y me digo y les digo no.
Se libró a Raúl e una pesadilla pero de allí a hacerse
justicia...
Por que ¿En que estado quedó la honra de Brevetta
con la sentencia? En el mismo que antes, porque yo
escuché en esa sala cuando el Juez le pidió a uno de los testigos de
Raúl que diera opinión sobre los dos hombres enfrentados y
este dijo que eran personas "diametralmente opuestas" y
elogió a Raúl diciendo que era intachable e incorruptible, y yo no
vi esas expresiones reflejadas en la sentencia. Sin embargo si se
preocupó el juez en destacar que Raúl había sido justo con
Brevetta porque lo elogió como poeta en el libro. ¿ Será quizá,
que por las dudas que las cosas cambien - o debo decir sigan como están
- el magistrado se reservó muy bien de no dejar constancia de
lo opinado sobre Brevetta, no solo por el testigo sino por el pueblo
de Santiago del Estero? -Brevetta puede mostrar tranquilo esa
sentencia, nada dice en su contra, es mas puede seguir "gobernándonos."
Si uno entra en los detalles de la sentencia, esta en su
mayoría, repite textualmente los dichos de Dargoltz y luego toma lo técnico
aportado por su defensores y absuelve a Raúl y Caneda , pero en
ningún momento emite juicio alguno, ni asomo de él de
crítica para ese funcionario ni ese grupo corrupto que
ocupó el poder provincial , esos viles hombre que han
saqueado Santiago del Estero y que provocaron la justa ira
de su gente aquel día.
Ya se me dirán, "no es función de la justicia en este caso
condenar esto " , y además que no era eso lo que
se estaba juzgando, pero me pregunto y les pregunto ¿ No
hubiera correspondido en la sentencia , (y me guió solo
por mi memoria, porque no la tengo delante), un breve comentario
sobre el querellante, aunque mas no sea repitiendo lo que se
dijo en esa sala.?
No , la sentencia no refleja la justicia. Brevetta sale incolumne. El
que querelló , él que hizo sufrir a Raúl y su gente, él que motivó
una quiebra económica en esa familia (y sin juzgar para
nada su actuación como funcionario),el que enardeció
al pueblo de Santiago del Estero, sale limpio , como
el mejor , simplemente no tenía razón en ese caso para pedir
la cárcel para Raúl.
En mi humilde opinión, para que se haga
justicia falta mucho por aquí, aunque por lo menos
se ha sentado jurisprudencia y otros podrán usar este juicio y
esta sentencia cuado sufran el acoso de poderosos que en este
caso, eligieron el camino del pleito legal.
El segundo de los tópicos sobre el que he reflexionado muchísimo
es el de la solidaridad y sus alcances y esto nos involucra
todos quienes formamos HaD.
Nadie tiene tantas fuerzas para la lucha como aquel que se siente ,que
se sabe, acompañado. En esto todo el apoyo brindado a Raúl fue
decisivo, él lo dice: nunca estuvo solo, pero
también tenemos que pensar que esto nos compromete como cuerpo
y que además ya había sido incluido en nuestro manifiesto
cuando se dice :
"El futuro está abierto.Es responsabilidad de los
historiadores e historiadoras ayudar a que los sujetos
construyan mundos futuros que garanticen una vida libre y pacífica,
plena y creativa a los hombres de todas las razas y naciones"
El manifiesto nos impulsa a la intervención como grupo académico
en defensa de cada uno de nuestro miembros que sufra una
amenaza que impida a construcción de ese futuro querible para todos
los seres humanos.
Desde allí HaD ha escrito un capítulo muy importante, porque puso en
funcionamiento todo lo que estaba a su alcance para dar apoyo y
generó a su vez otras líneas de acción.
No permitió que se silenciaran esas voces solidarias como
tantas veces ha ocurrido en el pasado, y la red permitió
la circularidad de los mensajes, y se supo paso a paso y sin
intermediarios, desde el mismo protagonista, lo que iba
ocurriendo
El caso Dargoltz debe ser un hito de este, nuestro
movimiento, ya que estableció un principio metodológico de
acción.
Cuando hablo de "otras líneas de acción" me refiero también
a que en Argentina hemos visto , en conjunto con Carlos e Israel,
la necesidad de un encuentro con todos los vinculados con
la historia para debatir sobre nuestro manifiesto, para conocernos y
para contextualizar ese compromiso historiográfico en nuestra
realidad, como valioso aporte de este momento especial de
nuestra propia historia nacional donde urge cambiar para
mejorar todos los ámbitos de la vida nacional. Esos momentos de hoy
serán convertidos en historiografía , es importante pues saber
con que paradigma esto será realizado.
Nos reuniríamos en Bs. As, en el mes de junio , y empezaríamos
por la Capital Federal para posibilitar el encuentro, pero no
descartamos luego si así lo convenimos hacer algunos otros en el
interior . Confirmaremos lugar y fecha en breve, porque estamos
trabajando en esto, aquellos que adherimos al manifiesto y
estamos cerca de la ciudad de Bs.As.
Haciendo además saber a todos que fue importante para mí que me
permitieran acompañar a Raúl y en conocer todas
las voces solidarias que se oyeron desde cada rincón, los saludo
desde mi corazón que agradece esta oportunidad brindada y
entiendo una vez mas la importancia del trabajo comunitario ,
que puede y debe superar al individualismo feroz que ha caracterizado
esta ultima etapa del siglo XX. Nada sirve si no se
tiene con quien compartirlo.
Hilda N. Agostino
Universidad Nacional de La Matanza
Argentina
[email protected]
|