Historia Inmediata
HaD con Raúl Dargoltz |
Terminada la campaña de firmas en solidaridad con nuestro compañero Raúl Dargoltz hemos remitido el siguiente escrito al Sr. Presidente de la República Argentina con copia para el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y otras instancias gobernativas, así como para diversos medios de comunicación social Página 12, Clarín, La Nación, Diario Crónica, El Popular, La Razón, El Liberal, Radio Mitre y Le Monde Diplomatique. Solicitamos de todos los miembros de la red, especialmente de los colegas y de las colegas argentinos, un esfuerzo para que nuestra denuncia del caso Dargoltz llegue a la comunidad universitaria y a la opinión pública a fin de lograr una movilización efectiva cara al 10 de diciembre. Por una academia solidaria y una escritura libre de la historia. Carlos Barros ++++++++ CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Los abajo firmantes, historiadores y profesores de las Universidades Nacionales de Tucumán, Santiago del Estero, Mar del Plata, Entre Ríos, Rosario, Comahue, Patagonia Austral, Córdoba, Luján, Jujuy, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Cuyo, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica de Santiago del Estero, del CONICET; de las Universidades españolas de Santiago de Compostela, Murcia, Cádiz, Alicante, Granada, Huelva; de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México-Xochimilco, de la Universidad de Guanajato; de Universidades brasileñas Federal Fluminense, Fortaleza, Luterana do Brasil; de la Universidad del Zulia, de los Andes y Universidad Central de Venezuela; de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; de la Pontificia Católica Universidad del Perú; de la Universidad de Tel Aviv (Israel), de la Universidad de París XII (Francia), de la Universidad de Venecia (Italia), de la Universidad de Saskatchewan (Canada), y de la Universidad deCalifornia en San Diego (EE. UU.), QUEREMOS MANIFESTAR nuestra solidaridad, como académicos y ciudadanos, con el profesor de historia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, investigador del CONICET y miembro activo de la red internacional Historia a Debate, Raúl Dargoltz, a quien un ex-funcionario del gobierno de la corrupción existente en aquella provincia, pretende hacerlo procesar el próximo 10 de diciembre de 2001 por los delitos de calumnia e injuria en los tribunales correccionales de Buenos Aires, por escribir, en suma, un libro de historia "El Santiagueñazo. Gestación y crónica de una pueblada argentina" (Buenos Aires, 1994). Exigimos el sobreseimiento de este juicio político que conculca las libertades de cátedra y investigación que definen la autonomía de las instituciones universitarias, y de sus profesores e investigadores, frente a las agresiones del poder en sus diferentes versiones. Exigimos el sobreseimiento de este juicio político que conculca las libertades de imprenta y expresión que definen la existencia misma de la democracia. Demandamos la urgente colaboración de los medios de comunicación social para dar a conocer la injusticia que está a punto de cometerse en la persona del profesor Dargoltz, que supondría además un peligroso precedente internacional para la libertad académica. En la Red a 20 de noviembre de 2001 FIRMANTES 1. Carlos Barros 2. Norma de los Ríos 3. Israel Sanmartín 4. Boris Berenzon 5. Irma Antognazzi 6. E. Diatahy B. de Menezes 7. Guillermina Antonucci 8. Pablo A. Vommaro 9. María Mercedes Tenti 10. Josefina Racedo 11. Alejandra Landaburu 12. Isabel Requejo 13. Zulma Segura 14. Analía Santilli 15. Cecilia Villeco 16. Patricia Cavallero 17. Rosario Méndez 18. José Romero Delgado 19. Roberto López 20. María Adela Suayter 21. José Töpf 22. Daniel Ricci 23 . Beatriz Garrido 24. Marta Cuevas 25. Edgard Palazio 26. Hebe Pelosi 27. Julio A. Padrón Hernández 28. Martha Esther Ruffini 29. Marco Batista 30. Edgardo Ossanna 31. Cecilia Carrizo 32. Emilio de Ipola 33. Marina Sánchez 34. Rodolfo Pino 35. María Eugenia Borsani 36. Juan Granda Oré 37. Héctor Rubén Cucuzza 38. Daniel Campi 39. Liliana Regalado de Hurtado 40. Josefina Gómez González 41. Maria Estela Fernandez 42. Ignacio Salaberry 43. Francisco Chacón Jiménez 44. Ana Karina Vicente 45. Albert Broder 46. Mª Luz Pintos Peñaranda 47. Gabriela Sala 48. María Jose Navajas 49. Cristina Viano 50. Susana E. Vior 51.Tzvi Tal 52. Xavier Diez 53. Gabriela Alejandra Karasik 54. Gabriel Mario Santos Villarreal 55.Estella Maris Alvarez 56. Maria Argeri 57. Diana Rengifo 58. Luiz Carlos Soares. 59. Armando Ruben Puente 60. Carolina Crisorio 61. María Inés Fernández 62. Cristina del C. López de Albornoz 63. Gabriel Martínez Fernández 64. Carmen Nava Nava 65. Carmen Leal 67. Fernando Raimondo 68. Esteban Chiaradia 69. Waldo Ansaldi 70. César Federico Macías Cervantes. 71. José Luis Gutiérrez Molina 72. Giovanni Levi 73. Antonio Ibarra 74. Nicolás Iñigo Carrera 75. Atilio Pedro Castagnaro 76. Raúl Fradkin 77. Germán Yépez Colmenares 78. José Gabriel Zurbano Melero 79. Maria Teresa Aguirre 80. Jorge López Arévalo 81. Luz Varela 82. María Laura Imbaud 83. Eduardo Galeano PARA MÁS INFORMACIÓN DIRIGIRSE A Prof. Carlos Barros
|