|
 |
notícies |
hel·lènica veu la llum
Hel.lènica, espai dedicat a la cultura
clàssica veu avui, 29 de març de 2004, la llum
pública | |
12 d'agost de 2004
|
Se necesitan voluntarios para
excavación arqueológica en Asturias. Se trata de
un abrigo calizo con niveles de Paleolítico
Medio y Superior. Método de excavación aplicando
estación total y sistemas de información
geográfica en tiempo real. Trabajo de campo y de
laboratorio. Se provee alojamiento y
manutención. Fechas del 15 al 30 de Agosto.
Interesados contactar con Ana Pinto en el 626
308414, a veces no hay cobertura, inténtalo más
tarde o deja un mensaje. Urge. Saludos, Ana C.
Pinto |
|
1 d'agost de 2004
|
La Societat Catalana
d'Arqueologia informa: SORTIDA A AMPOSTA. El dia
2 d'octubre tindrà lloc una sortida arqueològica
a Amposta. S'efectuarà un ampli recorregut en
que es visitaran les pintures llevantines de la
cova dels Rossegadors , el poblat ibèric de la
Moleta del Remei, la vil·la romana i la torre
medieval de la Carrova. Inscripcions fins el 22
de setembre a la secretaria de la Societat
Catalana d'Arqueologia.Bailèn 125, entresol, 1.
Tel. 93458 55 11. (Agost
Tancat) |
|
26 de juliol de 2004
|
Simposi internacional
"Etnoarqueologia: més enllà de l'analogia".
Simposium internacional "Etnoarqueología: más
allá de la analogía" International symposium
"Ethnoarchaeology: beyond analogy" Barcelona,
1-3/09/2004. Benvolguts amics: Adjunt disposeu
del programa definitiu del simposi que
organitzem el proper mes de setembre. Us hi
esperem. Queridos amigos: Adjunto disponéis del
programa definitivo del simposio que organizamos
el próximo mes de septiembre. Os esperamos. Dear
friends: Find here attached the programme for
the symposium that will take place in Barcelona
next september. You will be welcome. Informació
Información Information
http://www.imf.csic.es/Simposio-Etnoarqueologia.htm
[email protected] Programa ? Program
Dimecres/Miércoles/Wednesday, 1
Setembre/Septiembre/September Conceptes i
definicions d?Etnoarqueologia Conceptos y
definiciones de Etnoarqueología Concepts and
meanings in Etnoarchaeology Matí/Mañana/Morning
Ponència / Ponencia / Report: 10h00? ? 10h45? M.
GÁNDARA ?La inferencia por analogía: más allá de
la analogía etnográfica? Comunicacions /
Comunicaciones/ Communications: 10h45? ? 11h10?
H. YACOBACCIO & D.E. OLIVERA ?Teoría y
método en la Etnoarqueología de pastores
andinos? 11h10? ? 11h35? A. HERNANDO ?Propuesta
para una Etnoarqueología estructuralista? 11h35?
? 12h10? Descans/Descanso/Break 12h10? ? 12h35?
P.J. ARNOLD III ?Más allá de la analogía: la
Etnoarqueología como medición? 12h35? ? 13h A.
GONZÁLEZ-RUIBAL ?El giro post-colonial: hacia
una Etnoarqueología crítica?
Tarda/Tarde/Afternoon Ponència/Ponencia/Report:
15h00? ? 15h45? A. VILA I MITJÀ ?Hacia una
metodología arqueológica?
Comunicacions/Comunicaciones/Communications:
15h45? ? 16h10? J.M. LÓPEZ MAZZ ?Límites y
posibilidades para una Etnoarqueología de la
cerámica matis? 16h10? ? 16h35? J. TORRES
MARTÍNEZ & T. SAGARDOY HIDALGO ?La
Etnoarqueología en el Norte de la Península
Ibérica y el estudio de las sociedades
Protohistóricas? 16h35? ? 17h00?
Descans/Descanso/Break 17h00? ? 17h25? A.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ & Mª DEL CRISTO GONZÁLEZ
MARRERO ? Historias y Arqueologías de la
periferia. El caso de la reconstrucción del
pasado del Archipiélago Canario? 17h25? ? 17h50?
V. MEDINA, J. GALBANY & J. SERRALLONGA ?La
explotación de recursos vegetales en las sabanas
plio- pleistocénicas del África Oriental.
Aplicación de un modelo etnoarqueológico? 17h50?
? 19h00? Taula Rodona oberta a totes i tots Mesa
Redonda abierta a todas y todos Round Table
opened to all people Dijous/Jueves/Thursday, 2
Setembre/Septiembre/September Etnoarqueologia
aplicada Etnoarqueología aplicada Applications
in Etnoarchaeology Matí/Mañana/Morning Ponencia
/ Ponencia / Report: 10h00? ? 10h45? P.
PÉTREQUIN & A.M. PÉTREQUIN ?Etnoarchéologie
appliquée: le point de vue de deux chercheurs
pressés? Comunicacions / Comunicaciones /
Communications: 10h45? ? 11h10? K. HARDY ?Flaked
stone tool use and material culture among the
Wola of Papua New Guinea? 11h10? ? 11h35? M.C.
DELAIGUE, J. ONRUBIA-PINTADO, A. AMARIR & Y.
BOKBOT ?Ethnoarchéologie des creniers fortifiés
Maghrébins: l?Agadir des Id Ayssa (Amtudi,
Maroc)? 11h35? ? 12h10? Descans / Descanso /
Break 12h10? ? 12h35? J.E. GONZÁLEZ URQUIJO,
J.J. IBÁÑEZ ESTÉVEZ, M. MORENO GARCÍA, L.
PEÑA-CHOCARRO & L. ZAPATA PEÑA ?Las primeras
sociedades productoras y la Etnoarqueología: un
proyecto en la Jebala (Rif Occidental,
Marruecos)? 12h35? ? 13h00? J. SERRALLONGA, V.
MEDINA, J. NADAL & J. GALBANY ?La aplicación
de la Etnoarqueología en el estudio de la
relación entre los kill-sites, butchery-sites y
campamentos base de los cazadores- recolectores
prehistóricos. La caza del canguro en los yolngu
de Gapuwiyak (Arnhem Land, Norte de Australia)?
Tarda/Tarde/Afternoon Ponència / Ponencia /
Report: 15h00? ? 15h45? O. KUTNEZOV
?Etnoarcheology in Siberia: an application to
Stone Age Settlement análisis? Comunicacions /
Comunicaciones / Communications: 15h45? ? 16h10?
GRUPO DEVARA ?Formas de explotación en una
sociedad sin clases. Un análisis
etnoarqueológico de la sociedad Yámana de Tierra
del Fuego?. 16h10? ? 16h35? A. RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ, A.M. JIMÉNEZ MEDINA & J.M. ZAMORA
MALDONADO ?El empleo de cantos rodados en la
elaboración de la loza tradicional de la isla de
Gran Canaria, implicaciones arqueológicas?
16h35? ? 17h00? Descans/Descanso/Break 17h00? ?
17h25? P.Y. DEMARS ?Le Paléolithique Supérieur
ou l?Âge du Renne dans le Nord de l?Aquitaine
(France): les modèles ethnographiques ? les
faits archéologiques? 17h25? ? 17h50? J.J.
IBÁÑEZ e J. E. GONZÁLEZ. ?Reflexiones sobre el
primer artesanado en el Neolítico de Próximo
Oriente? 17h50? ? 19h00? Taula Rodona oberta a
totes i tots Mesa Redonda abierta a todas y
todos Round Table opened to all people
Divendres/Viernes/Friday, 3
Setembre/Septiembre/September Arqueologia
Etnohistòrica Arqueología Etnohistórica
Ethnohistorical Archaeology Matí/Mañana/Morning
Ponència / Ponencia / Report: 10h00? ? 10h45? I.
DAVIDSON ?Ethnohistorical Archaeology?
Comunicacions / Comunicaciones / Communications:
10h45? ? 11h10? P.M. CAMPO & A.S. VIDAL ?La
imagen como colección etnográfica en la realidad
iberoamericana? 11h10? ? 11h35? J. TORRES
MARTÍNEZ ?La Etnohistoria aplicada al estudio de
las sociedades de la Edad del Hierro Final del
norte de la Península Ibérica? 11h35? ? 12h10?
Descans / Descanso / Break 12h10? ? 12h35? J.F.
GIBAJA & A. PALOMO ?Pervivencias del uso del
sílex en época moderna y contemporánea? 12h35? ?
13h00? J. GARCÍA ROSSELLÓ ?La producción
cerámica en los valles centrales de Chile?
Tarda/Tarde/Afternoon Ponència / Ponencia /
Report: 15h00? ? 15h45? M.E. MANSUR ?Los unos y
los otros: el uso de fuentes etnográficas y
etnohistóricas en la interpretación
arqueológica? Comunicacions / Comunicaciones /
Communication: 15h45? ? 16h10? A. VILA I MITJÀ,
A. TOSELLI, I. BRIZ I GODINO & D. ZURRO
HERNÁNDEZ ?Trasvase acrítico de categorías
etnográficas a la práctica arqueológica?. 16h10?
? 16h35? D. LAGUNAS, N. MORAGAS & A. LARA
?Explorando el inframundo: reflexiones entorno
al culto a las piedras en la Cuenca Norte de
México? 16h35? ? 17h00? Descans / Descanso /
Break 17h00? ? 17h25? F. GÓMEZ ROMERO ?Raederas
entre los fusiles: evidencias de material lítico
en los fortines pampeanos del siglo XIX? 17h25?
? 17h50? M.C. SERRA PUCHE, J.C. LAZCANO ARCE
& M. ADÁN LIRAS ?Etnoarqueología del mezcal?
17h50? ? 19h00? Taula Rodona oberta a totes i
tots Mesa Redonda abierta a todas y todos Round
Table opened to all
people
|
|
26 de juliol de 2004
|
Se ha convocado el Vº Seminario de
Arqueología y Enseñanza, con el título de
"Comunicar el pasado. Creación y divulgación de
la Arqueología y la Historia", que tendrá lugar
los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre de
2004. El seminario está organizado por el Centre
d'Estudis del Patrimoni Arqueològic de la
Prehistòria (CEPAP-Universidad Autónoma de
Barcelona) y el Museu d'Història de Catalunya,
con la colaboración del Institut de Ciències de
l'Educació (UAB) y del Museu d'Història de
Tarragona. En esta ocasión las ponencias del
Seminario estarán dedicadas a profundizar y
reflexionar sobre las formas específicas de
comunicación de imágenes sobre el pasado a los
medios de comunicación de masas (literatura y
cómic, televisión, prensa) y a establecer su
vinculación con las fuentes de información
histórica, especialmente con el patrimonio
arqueológico, y también su potencial didáctico.
El programa del Vº Seminario puede consultarse
en www.uab.es/cepap
. El plazo de inscripciones se abrirá
próximamente. Para ampliar la información
contactar con [email protected]
|
|
21 de juliol de 2004
|
Queridos amigos:
Hace algunas
semanas envié a esta lista información sobre el
Diploma de Especialización y Formación Continua
"Tecnologías y métodos de formación en red:
Tutor on-line", organizado por la Universidad de
Salamanca, en colaboración con la Università Ca'
Foscari di Venezia (Italia). Esta actividad
forma parte de un ambicioso proyecto
internacional de e-learning, de cuya magnitud no
podíamos dar noticia hasta ahora porque
estábamos pendientes de un dictamen de la Unión
Europea sobre la concesión de un programa
ALFA.
Hoy podemos
anunciar con satisfacción que la Unión Europea
ha concedido a este equipo interuniversitario el
desarrollo de un ambicioso proyecto en el marco
del programa ALFA, cuya actividad se prolongará
durante los próximos tres años, denominado
"Máster interuniversitario en formación de
profesorado de calidad para la docencia
preuniversitaria (MIFORCAL)". Se trata de un
amplio proyecto de e-learning que tiene como
objetivo el diseño e institucionalización de un
máster de formación del profesorado en modalidad
on-line, cuyo modelo resulte exportable a
contextos y modelos educativos diferentes. En la
iniciativa están implicadas once instituciones
de siete países de Europa y Latinoamérica, y se
pretende que el equipo desarrolle otras
experiencias conjuntas de e-learning, siempre
bajo la máxima de la formación de
calidad.
El Diploma de
Especialización y Formación Continua
"Tecnologías y métodos de formación en red:
Tutor on-line", pues, es la primera de las
iniciativas preparatorias de este ambicioso
proyecto. La base de una excelente metodología
de formación on-line se encuentra en la alta
capacitación de las personas implicadas en las
iniciativas de e-learning, y precisamente por
eso deseamos formar a los tutores on-line, los
principales factores humanos de este
proceso.
En este sentido,
no ocultamos que las primeras ediciones de
nuestro Diploma Tutor on-line Universidad e
Salamanca tendrán como objetivo fundamental,
además de la capacitación para el desarrollo de
experiencias de e-learning de calidad, la
preparación de un "staff" de tutores con los que
deseamos contar para trabajar en nuestros
propios proyectos de e-learning, algunos de los
cuales ya cuentan con el apoyo, el sello de
calidad y la financiación de los más
prestigiosos programas de la Unión Europea, como
en el caso de nuestro proyecto ALFA
MIFORCAL.
Creemos que iniciativas como ésta son de
gran interés para toda la comunidad implicada en
la formación, y más concretamente en aquellas
personas interesadas en el e-learning. En breve
anunciaremos el sitio web del proyecto ALFA en
el que se detallará toda la información sobre
MIFORCAL.
Recordamos que el
sitio de Tutor on-line es:
http://www.asociacion-logo.org/tutoronline
Un cordial
saludo,
Antón
Seoane
Coordinador del
Diploma Tutor on-line Universidad de
Salamanca
|
|
12 de juliol de 2004
|
Hola,
Simplemente queríamos avisar que existe una
nueva versión de KALÓS (2.15) con algunas
mejoras, como siempre disponible en http://www.conjugator.net/ Las
mejoras más importantes son -el análisis
morfológico ahora reconoce formas con diptongo
como E)/LUON -Al cambiar la tipografía, los
listados se reinicializan, en lugar de quedarse
con la antigua tipografía - Ante las numerosas
consultas, hay una nueva sección sobre cómo
tipear en el sitio de web.Esperemos que
disfruten de la nueva versión, y gracias por
continuar usando el programa.
Gonzalo y Mariana (los autores)
|
|
7 de juliol de 2004
|
Estimados amigos y
compañeros:
Está disponible en red la 4ª edición
del Diccionario médico-biológico <http://clasicas.usal.es/dicciomed>
(histórico y etimológico) de helenismos.
Se ha incrementado muy notablemente el número de
términos, 3755, y toda la información
etimológica e histórica, con un cuidado muy
especial en lo que afecta a los términos que
están atestiguados también en época
antigua.
Por
otra parte, se ha renovado por completo el
diseño para su publicación y aparece mucho
griego (visible sólo, es verdad, en Internet
Explorer).
En fin, me gustaría tener vuestras
impresiones y críticas.
Hasta pronto,
Paco Cortés,
Universidad de Salamanca, España, [email protected]
Administrador de la
página <http://clasicas.usal.es/> del
Dpto. de
Filología Clásica e
Indoeuropeo
con sección <http://clasicas.usal.es/Recursos.html> de
recursos
informáticos para
filólogos clásicos,
Visite el
Diccionario <http://clasicas.usal.es/dicciomed>
médico-biológico
(histórico y etimológico) de
helenismos |
|
26 de juny de 2004
|
Mensaje 1: Protocolo que homogeneice
las excavaciones Pedro Barros
Los arqueólogos demandan
un protocolo que homogeneice las excavaciones en
todo el territorio nacional Advierten que en la
actualidad se siguen sistemas y técnicas
diferentes, con lo que se pierde mucha
información Fuente: SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11
Jun. (EUROPA PRESS) ? Enlace:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20040611174808&tabID=1&ch=71
Los arqueólogos participantes en las jornadas
organizadas en Santiago por el Instituto de
Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" coincidieron
hoy en reclamar un protocolo que homogeneice las
excavaciones en todo el territorio nacional.
Estos profesionales advirtieron de que en la
actualidad se siguen sistemas y técnicas
diferentes entre unos lugares u otros, de modo
que "se pierde mucha información" de indudable
valor histórico. El Instituto de Estudios
Gallegos "Padre Sarmiento" (IEGPS) es un centro
de titularidad compartida entre el CSIC -Consejo
Superior de Investigaciones Científicas- y la
Xunta de Galicia. El Laboratorio de Arqueología
del centro organiza durante este mes unas
jornadas sobre el trabajo en las excavaciones
arqueológicas. En la jornada de hoy participó el
arqueólogo Manuel Molinos Molinos, subdirector
del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. El
experto puso de manifiesto la necesidad de
homogeneizar los procedimientos de trabajo
empleados en la arqueología. En esta línea,
señaló que el principal problema de esta
disciplina en España reside en la ausencia de un
criterio común de los registros arqueológicos.
"Se usan métodos y técnicas de registro muy
diversas, lo que dificulta la conceptualización
de la Arqueología como ciencia, al tiempo que la
información se dispersa y se hace inservible
como conocimiento histórico", indicó.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO El arqueólogo andaluz
explicó que en un determinado espacio hay una
pérdida de datos progresiva, debido a factores
como la erosión del terreno, la acción de los
animales, el viento o la lluvia, entre otros. De
este modo, "la información se va reduciendo
muchísimo con el paso del tiempo, de ahí la
importancia de documentarla". Declaró que "si no
se registran todos los datos disponibles en un
yacimiento, se pierde una información de gran
valor e irrecuperable". Molinos destacó la
urgencia de crear un protocolo estandarizado
para aplicar a la hora de desarrollar cualquier
excavación. "Es necesario buscar un acuerdo para
que la información quede registrada con
parámetros de calidad", afirmó. En España se
están llevando a cabo numerosas excavaciones, lo
que complica la interpretación de los trabajos,
de ahí la importancia de homogeneizar todo el
proceso. Los expertos consideran que de este
modo se favorecerá que Arqueología cree
conocimiento nuevo y no se limite a una mera
recogida de hallazgos con fines
museísticos.
|
|
25 de juny de 2004
|
Conferencia de Paulo Tunhas Vítor &
Susana O. Jorge
Sociedade Portuguesa de
Antropologia e Etnologia (SPAE) Tem a honra de
anunciar uma conferência do PROF. DOUTOR PAULO
TUNHAS da Universidade Fernando Pessoa (Co-autor
do best-seller ³Impasses², Ed. Europa-América)
no Auditório do Jardim Botânico Departamento de
Botânica da Faculdade de Ciências do Porto
(Campo Alegre) Entrada Livre No dia 25 de Junho
de 2004, sexta-feira, às 18 horas sobre OS
INTELECTUAIS E A OMNIPOTÊNCIA DO PENSAMENTO
Agradece-se a colaboração gratuita do DB da
FCUP
|
|
24 de juny de 2004
|
V Curso Internacional de Arqueología Clásica
en Baelo Claudia
Fecha de inicio: 05-09-2004 Fecha de
finalización: 25-09-2004
Lugar de celebración: Tarifa - Cádiz -
España
www.uca.es/extension/baelo.htm
Secretaría Científica:
Universidad de Cádiz/Junta de Andalucía
Facultad Filosofía y Letras de la UCA. Avda.
Dr. Gómez Ulla s/n
11003 Cádiz - Cádiz - España
Teléfono: 956/015506
Fax: 956/015506
Persona(s) de contacto:
Alicia Arévalo González
([email protected])
Darío Bernal Casasola
([email protected])
Secretaría Técnica:
Universidad de Cádiz/Junta de Andalucía
Facultad Filosofía y Letras de la UCA. Avda.
Dr. Gómez Ulla s/n
- Cádiz - España
Teléfono: 956/015506
Fax: 956/015506
Persona(s) de contacto:
Alicia Arévalo ; Darío Bernal ; Eduardo
García ([email protected])
Observaciones:
Plazo de preinscripción abierto hasta el día
25 de junio
Resumen:
Cfr. www.uca.es/extension/baelo.htm
|
|
28 de maig de 2004
|
Hola:
Queríamos informaros de que ya
hay una nueva versisn de KALoS, el conjugador de
verbos, disponible en www.conjugator.net
Gracias a ciertas mejoras, pudimos reducir el
tamaño del programa a la mitad (19 MB) y hacerlo
más rápido. El aspecto también mejora
considerablemente, y trae listados separados
para cada tipo de palabra (verbos, participios e
infinitivos).
Que lo disfrutéis
Gonzalo y Mariana (los
autores) |
|
14 de maig de 2004
|
Amics i amigues, companys i companyes,
Fa temps que tot de gent està treballant des
de l'ombra per aconseguir un TLD (Top Level
Domain = domini de màxim nivell) català a
Internet. Concretament s'ha treballat (i
s'està treballant) en les dues
possibilitats que són ".cat" i ".ct".
Ara no podem entrar en les particularitats i
dificultats que planteja cada una de les
dues opcions, però podem dir que s'ha entrat en
una fase decisiva pel que fa a la possibilitat
d'aconseguir el domini ".cat" que no és un
domini "geogràfic" sinó un domini de comunitat
"cultural" (què encara és més
important).
Ja està oficialment presentada la
candidatura a l'ICANN (Internet Corporation for
Assigned Names and Numbers), que és l'organisme
que ha d'aprovar-ho, i el que ara cal és el
suport del major nombre possible d'entitats,
empreses i particulars. Per l'adjudicació
d'aquesta mena de dominis, l'ICANN té molt en
compte el suport de la comunitat i ara és el
moment que hi donem el nostre suport. Si
penses que l'obtenció d'un domini propi és una
bona cosa per a la comunitat cultural catalana,
cal sumar la teva adhesió personal, la
d'entitats i d'empreses a través de
www.puntcat.org on hi ha un formulari
d'adhesió.
Evidentment, a part d'adherir-t'hi,
convé que promoguis la iniciativa als teus
amics, cercant l'adhesió de les entitats de les
quals ets membre, aconseguint la complicitat
d'empreses, etc. És una iniciativa que val
la pena, que va a favor del nostre país i de
nosaltres.
Anima-t'hi!
Clica http://www.puntcat.org/ |
|
12 de maig de 2004
|
Estimado
colega,
Nos
es grato informarle que está abierta la nueva
convocatoria de cursos de los Programas de Altos
Estudios Universitarios AEU on
line:
http://www.inss.es
Los
estudios están diseñados para realizarse
íntegramente a distancia, por Internet, en los
Campus Virtuales de las
universidades:
·
Universidad de
León
·
Universidad de
Barcelona
·
UOC- La
Universidad Virtual
Le
agradeceremos la difusión de nuestras
actividades académicas.
Quedamos a su entera disposición para
ampliarle la información que estime
oportuna.
Cordialmente,
Esther López
Programas AEU
[email protected]
>
CIENCIAS
HUMANAS Y CIENCIAS
SOCIALES
§
Curso Los orígenes de la imagen moderna del
mundo –Universidad de León
http://www.inss.es/csociales/coimm-html.html
§
Curso de Introducción al mundo clásico:
mitología griega –Universidad de
León
http://www.inss.es/csociales/cimg-html.html |
|
14 d'abril de 2004
|
III Congreso Internacional Historia a
Debate
Santiago de
Compostela
14-18 de julio de
2004
CONVOCATORIA
Por
tercera vez, y primera en el nuevo siglo,
invitamos a los historiadores del mundo a
peregrinar a Santiago de Compostela en el
Xacobeo 2004 para reflexionar, y debatir juntos,
sobre el estado de la disciplina de la historia
y su relación con la historia
inmediata.
La
historia que se investiga, se enseña y se
divulga, no puede ni debe quedar al margen del
momento de aceleración histórica, y por lo tanto
historiográfica, que estamos
viviendo.
Nos
interesan las últimas novedades sobre el método
y la teoría de la historia, la historiografía y
la relación historia
/sociedad.
Buscamos profundizar en la
elaboración de una alternativa historiográfica y
global para el siglo XXI que asegure una nueva
primavera para el oficio de historiador y la
escritura de la historia, que contribuya al fin
histórico de un futuro mejor para toda la
humanidad, contamos para ello con la red
temática Historia a Debate y la colaboración de
340 entidades académicas de 27
países.
TEMAS
I.
RECONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA
HISTORIOGRÁFICO
II.
HISTORIOGRAFÍA
GLOBAL
1.
Historiografía
digital
2. Entre
historiografías
III.
PARADIGMAS
SINGULARES
1. Historia
mixta como historia global
2. Historia
mundial como historia
global
3. Nuevas
formas de compromiso
historiográfico
4. ¿Es
posible una Historia
Inmediata?
5. Los fines
de la historia, hoy
IV.
HISTORIOGRAFÍA Y
ACTUALIDAD
1. Historia
y democracia
2. Historia
y derechos humanos
3. Formación
histórica del sujeto
político
4. Idea
histórica de España
5. Memoria
histórica activa
MESAS
REDONDAS
I.
GRANDES
DEBATES
A. Las
formas de sociedad y sus
transiciones
B. Estado y
sociedad civil en la
historia
C.
Protagonistas individuales y colectivos
en la historia
D.
Tendencias colectivas y "grandes
historiadores" en la
historiografía
E.
Fragmentación de la historia,
globalización de la
sociedad
F.
Paradigmas actuales en ciencias
sociales
II.
HISTORIOGRAFÍA
INMEDIATA
G.
Grupos, redes, movimientos
historiográficos
H. Conceptos
históricos y actualidad
I.
Historias oficiales
J.
Transiciones a la
democracia
K. Retorno
de la sociedad civil
L. Pueblos
indígenas, historiografía y
actualidad
III.
HISTORIA
INMEDIATA
M.
11 de Setiembre / 11 De
Marzo
N.
Globalización, antiglobalización,
historia
O.
Europa en la encrucijada
histórica
P. América
en la encrucijada
histórica
Q.
Oriente y Occidente
Temario explicado, normas de
participación, ponencias inscritas y boletín
de
inscripción en
http://www.h-debate.com/congresos/3/menu.htm
Cordialmente,
Carlos Barros
Coordinador del III Congreso
Internacional Historia a
Debate
Apartado de Correos
427
15780 Santiago de Compostela
(España)
tel. 981 52 80
58
fax 981 81 48
97
[email protected]
[email protected]
www.cbarros.com
Más
información en www.h-debate.com (952428 visitas desde su creación en
1999)
|
|
29 de març de 2004
|
Hel.lènica veu, des del dia
d'avui, la llum pública. "Espai dedicat a la
cultura clàssica", on hom ha d'entendre que és
un espai virtual que pretén promoure la
discussió i l'avinentesa de tots aquells
estudiosos versats en el món grec, amb la
profunditat de línies que el caracteritzen, des
de la filosofia fins a la literatura, des de la
gramàtica fins a la història, des de l'escultura
fins a l'arquitectura. Totes aquestes
disciplines, i moltes més, tenen a veure més del
què moltes vegades pensem: una d'aquestes coses
és la cultura clàssica.
Que els déus facin arribar
aquest missatge als benaventurats
|
| |
|Flashsplash|
|castellano|
|benvinguts|
|texts|
|estudis|
|notícies| |bots|
|escriviu-nos|
|llibreria|
|àgora|
| | |
|
 |
 | |