Menú principal |
|
Noticias |
|
Canales |
|
Servicios |
|
|
Noticias de España - Noticias locales |
Fraga inaugura mañana el congreso 'Historia a Debate', la mayor
reunión internacional de historiadores conocida
Expertos
de los cinco continentes debatirán en Santiago los últimos
acontecimientos, como el 11-M y la guerra de Irak
SANTIAGO DE
COMPOSTELA, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Xunta de Galicia,
Manuel Fraga, inaugurará mañana el III Congreso Internacional
"Historia a Debate", que contará con un afluencia de expertos que
supera los de cualquier otra reunión de historiadores previa, según
aseguró hoy la organización.
El encuentro se celebrará en la
Facultad de Periodismo de la Universidad de Santiago de Compostela
(USC) hasta el domingo próximo. Entre otros asuntos de gran interés,
los especialistas, procedentes de los cinco continentes, debatirán
sobre acontecimientos históricos del calado de la Guerra de Irak o
el 11-M.
Tal como sucediera en los dos últimos Xacobeos,
historiadores procedentes de diferentes países se reúnen en Santiago
para compartir y debatir sus investigaciones y reflexiones sobre la
escritura de la historia en el nuevo siglo. En principio, tratarán
de llegar a un consenso sobre el papel que deben desempeñar los
historiadores en relación con los hechos más
recientes.
HOMENAJE A BLOCH, PADRE DE LA ESCUELA DE
ANNALES
La conferencia inaugural del congreso tendrá lugar
mañana a las 13.15 horas, una vez concluida la intervención del
presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
El historiador Etienne
Bloch es el mejor conocedor del afamado historiador francés Marc
Bloch y de su obra, toda vez que es hijo suyo.
Etienne
eivindicará el legado de su padre, fallecido hace 60 años, uno de
los fundadores de la Escuela de Annales, que representa una de las
tendencias historiográficas de mayor influencia internacional en el
siglo XX.
Marc Bloch era un judío francés que aceptó combatir
al nazismo pese a ser ya un hombre maduro y con nueve hijos. Gestó
parte de su obra en un campo de concentración, donde aprovechó su
reclusión para reflexionar sobre su oficio de historiador.
A
partir de la interrogante "¿qué es la historia y para qué sirve?"
escribió una verdadera introducción a la filosofía de la historia,
esencial para la comprensión de esta ciencia, que, tal como él mismo
manifestaba, "estudia a los hombres en el tiempo".
TRANSMISION POR INTERNET
El III Congreso
Internacional "Historia a Debate" se va a transmitir por Internet a
través de la página web www.h-debate.com, que ya ha recibido un
millón de visitas desde el anterior Congreso, celebrado en 1999.
"Es la primera vez que un congreso de historia de tamaña
entidad va a ser transmitido por video al ciberespacio académico",
declara Carlos Barros, coordinador de esta iniciativa y profesor del
Departamento de Historia Medieval y Moderna de la USC.
Así,
desde las 13.00 horas de mañana miércoles hasta las 14.00 horas del
próximo domingo, se abrirá una pantalla de video en cada una de las
tres páginas de entrada de la web -español, inglés y francés-. De
este modo, será posible seguir en sus lenguas originales las
conferencias, ponencias y mesas redondas que tendrán lugar en el
Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad de Santiago.
Noticias de
España - Noticias locales Ver el
archivo de noticias de España - Noticias locales
| |
|
 |
|
Ver tu correo |

|