Organiza Red temática “Historia a Debate”.
Facultad de Historia
Universidad de Santiago
Asisten ¬Mª
José Dopico Calvo, Gerente de Promoción del Camino
de
Santiago (Consellería de Cultura)
¬Rubén
Lois González, decano de la facultad de Historia
¬Javier
García Tobío, director del Centro de
Supercomputación de Galicia -CESGA-
¬Carlos
Barros, coordinador del Congreso, profesor del
Departamento de Historia Medieval y Moderna
de la USC
Lugar Facultad de
Geografía e Historia. Sala de Juntas
(1ª planta, al lado de la secretaría)
Fecha mañana martes, 6 de
julio (11:30 horas)
__________________________________________________________________
Historiadores de todo el
mundo se reunirán en Santiago para analizar los últimos acontecimientos, entre
ellos los atentados de Madrid y Nueva York y la Guerra de Irak
(Vía Láctea).- La facultad de Historia de Santiago acoge mañana la presentación del III Congreso Internacional “Historia a Debate”, la mayor concentración de historiadores que se ha producido hasta el momento. Durante cinco días, los más prestigiosos profesores e investigadores de los cinco continentes se darán cita en la capital gallega para abordar el futuro de esta disciplina.
Los historiadores presentarán nuevas alternativas a cómo debe escribirse la historia en el siglo XXI. En esta línea, analizarán los últimos acontecimientos ocurridos en el mundo como los atentados del 11-S en Nueva York, el 11-M en Madrid, la guerra de Irak o la nueva Unión Europea, entre otros aspectos.