Organiza Red temática “Historia a Debate”.
Facultad de Historia
Universidad de Santiago
Inauguran ¬Manuel
Fraga Iribarne, presidente de la Xunta de Galicia
¬Xesús
Pérez Varela, conselleiro de Cultura
¬Marcelino
Agís, vicerrector de Tercer Ciclo de la USC
¬Etienne
Bloch, historiador francés
¬Carlos
Barros, coordinador del Congreso, profesor del
Departamento de Historia Medieval y Moderna
de la USC
Lugar Facultad de
Periodismo (Auditorio)
Fecha mañana miércoles, 14 de
julio (13:00 horas)
__________________________________________________________________
Manuel Fraga inaugura
mañana el III Congreso Internacional “Historia a Debate”, la mayor reunión de historiadores que se ha
producido hasta el momento
Expertos de los cinco
continentes debatirán en Santiago los últimos acontecimientos, como el 11-M y
la guerra de Irak
(Vía Láctea Comunicación).- La facultad de Periodismo de Santiago acoge desde mañana y hasta el próximo domingo el III Congreso Internacional “Historia a Debate”. Este evento representa la mayor concentración de historiadores que se ha producido nunca en todo el mundo.
Tal como sucediera en los dos
últimos Xacobeos, historiadores procedentes de diferentes países se reúnen en
Santiago para compartir y debatir sus investigaciones y reflexiones sobre la
escritura de la historia en el nuevo siglo. Para ello abordarán los últimos
acontecimientos ocurridos en el mundo como los atentados del 11-M en Madrid, la
guerra de Irak o la nueva Unión Europea, entre otros aspectos. Tratarán de
llegar a un consenso sobre el papel que deben desempeñar los historiadores en
relación con los hechos más recientes.
El hijo de Marc Bloch, uno de los más
prestigiosos historiadores de todos los tiempos, rememorará la figura y la obra
de su padre
La conferencia inaugural del Congreso tendrá lugar mañana a las 13:15 horas, una vez concluida la intervención del presidente de la Xunta, Manuel Fraga. El historiador Etienne Bloch es el mejor conocedor del afamado historiador francés Marc Bloch y de su obra. Reivindicará el legado de su padre, fallecido hace 60 años, uno de los fundadores de la escuela de Annales, que representa una de las tendencias historiográficas de mayor influencia internacional en el siglo XX.
Marc Bloch era un judío francés que acepta combatir
al nazismo pese a ser ya un hombre maduro y con nueve hijos. Gestó parte de su
obra en un campo de concentración, donde aprovechó su reclusión para
reflexionar sobre su oficio de historiador. A partir de la interrogante ¿qué es
la historia y para qué sirve? escribió una verdadera introducción a la
filosofía de la historia, esencial para la comprensión de esta ciencia, que,
tal como él mismo manifestaba, "estudia a los hombres en el tiempo".
Desde las 13:00 horas de mañana miércoles hasta las 14:00 horas del
próximo domingo, se abrirá una pantalla de video en cada una de las tres
páginas de entrada de la web -español, inglés y francés-. De este modo, será
posible seguir en sus lenguas originales las conferencias, ponencias y mesas
redondas que tendrán lugar en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad de Santiago.
-700 congresistas
-430 entidades académicas procedentes de 33
países
-130 profesores e investigadores de historia
de 23 países
-más de 200 ponencias
-seguido en directo a través de Internet por 5.000 historiadores de todo el mundo (www.h-debate.com)
Gabinete de Prensa:
636 699 394 (Azucena)
636 75 90 34 (Laura)
981 56 31 00 (extensión 16601)