IV CONGRESO
INTERNACIONAL HISTORIA A DEBATE
History under Debate- L’histoire en débat
SANTIAGO DE COMPOSTELA
15-19 diciembre 2010
www.h-debate.com
www.xacobeo.es
CONVOCATORIA
Por cuarta vez, y segunda en el nuevo siglo, convocamos a los
historiadores del mundo a peregrinar a Santiago de Compostela para
debatir sobre la disciplina de la historia, los grandes hechos y
procesos históricos que estamos viviendo y las demandas de otros
sujetos culturales, políticos y sociales, que intervienen en la
escritura de la historia.
Estudiaremos cómo
ejercer el oficio de historiador en el siglo XXI. Nuevas formas de
trabajar con fuentes y teorías, de orientar la didáctica de la historia,
de llegar con nuevas tecnologías al público lector y espectador.
Desarrollando nuevos paradigmas, redes y tendencias como Historia a
Debate
y otros surgidos de las inéditas realidades del siglo.
Contribuyendo desde el terreno común de la metodología, la
epistemología, la historiografía, historia inmediata y la historia
digital a la indispensable
desfragmentación de una antigua ciencia que busca una nueva primavera
en la era de las globalizaciones, sin renunciar a avances
historiográficos del
siglo XX que estamos reformulando.
Vivir la historia académica de manera más global y colectiva pasa
porinteresarnos por el presente compartido, aportando nuestro saber
histórico a la comprensión y evolución de las grandes cuestiones de una
actualidad global cada vez más determinante para entender la forma y el
contenido de la profesión histórica, las humanidades y las ciencias
sociales.
TEMARIO
MESAS REDONDAS
I. HISTORIA INMEDIATA
A. El siglo de Obama
B. Crisis 2008-2010: mirada histórica
C. Gobernanza mundial, pasado y futuro
D. Movimiento social global, pasado y futuro
E. El estancamiento de Europa
F. América Latina en transformación
G. Historia y cambio climático
H. Historia y justicia universal
II. HISTORIA, SUJETOS, ESCRITURA
I. El historiador de sí mismo
J. Historia académica y ficción histórica
K. Historiadores y memoria histórica
L. Bolonia y enseñanza de la historia
SECCIONES TEMÁTICAS
I. OFICIO DE HISTORIADOR
1. Nuevas relaciones entre historiadores y fuentes
2. Innovaciones paradigmáticas
3. Nuevo paradigma educativo
4. Historiador, público y valores
5. Lo nuevo y lo viejo en teoría de la historia
II. HISTORIOGRAFÍA
1. Escuelas del siglo XX, retos del siglo XXI
2. De las especialidades al debate general
3. Dos décadas de Historia a Debate
4. Redes y tendencias actuales
5. Historiografía de paradigmas
6. Historiografía y contextos políticos
PONENCIAS ACEPTADAS
175 ponencias y textos para mesas se han inscrito en el congreso, desde
universidades ycentros de investigación de 21 países: España, México,
Brasil, EstadosUnidos, Portugal, Francia, Finlandia, Colombia, Alemania,
Argentina, Italia,Japón, Venezuela, Irán, Inglaterra, Austria, Nigeria,
Luxemburgo, Ecuador,
Perú, Holanda.
Se pueden consultar
títulos, resúmenes y Currículum Vitae en
Ponencias aceptadas de nuestra web, donde se podrá acceder asimismo
alprograma horario general y al programa específico de la transmisión
endirecto los días 15-19 de diciembre de 2010.
ENTIDADES ACADÉMICAS COLABORADORAS
500
instituciones académicas de España y 33 países de Europa, América,
Asia,África y Oceanía, están colaborando con la red internacional
Historia aDebate en la difusión de la convocatoria y la organización de
este IVCongreso:
España, Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, Venezuela,
Colombia,Bolivia, Italia, Portugal, Alemania, Perú, Ecuador, Francia,
Finlandia,Chile, Inglaterra, Uruguay, Costa Rica, Rusia, Austria,
Ucrania, Holanda,República Dominicana, Puerto Rico, Hungría, Luxemburgo,
India, Nigeria,Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica e Israel.
DATOS
Se puede visualizar
y descargar el cartel del congreso en:
http://www.h-debate.com/congresos/4/cartel/cartel0.htm
El congreso tendrá
lugar en las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Filología
(Campus Norte, Universidad de Santiago de Compostela).
Habrá servicio traducción simultánea español-inglés / inglés-español.
El congreso será transmitido en directo por videoconferencia, igual que
en 2004, a través de las páginas web:
www.h-debate.com y
www.usc.es.
Se editarán tres volúmenes de Actas, con ponencias y transcripciones de
las mesas redondas, que se añadirán a los 12 volúmenes de los congresos
anteriores
(1993,
1999 y
2004).
OFICINA DE PRENSA
Xan PEREIRA
(Universidad de Santiago de Compostela)
Móvil 650 896 354
[email protected]
COORDINADOR GENERAL
Carlos BARROS
(Universidad de Santiago de Compostela)
Móvil 671 688 291
[email protected]
www.cbarros.com
DIRECCIÓN
IV Congreso Internacional Historia a Debate
Apartado de Correos 427
15780 Santiago de Compostela
tel. 881 81 26 21
fax 981 81 48 97
[email protected]
www.h-debate.com
PATROCINIO
Xunta de Galicia
Consellería de Cultura e Turismo
S.A. de Xestión do Plan Xacobeo |