El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, ubicado en Santiago de
Compostela, dio albergue a profesionales de la Historia, provenientes de países
y culturas de todo el mundo. Síntoma más que evidente de la
interconectabilidad que se abre paso también en el campo de las Humanidades.
Frente al marcado signo eurocéntrico del anterior encuentro, en el que las
historiografías británica y francesa, junto con alguna de las mediterráneas
captaron el máximo grado de protagonismo, las de China, Australia, la India,
Cuba, Argentina, Noruega, o Brasil… constituyeron las procedencias de algunos
de los participantes en esta edición. Además, HAD ha tenido la suerte de
contar con una muestra importante, en cantidad y en calidad, de representantes
de las historiografías latinoamericanas. Esta singularidad constituye una
quiebra enriquecedora, esperemos que definitiva dentro de la tradición de
nuestra historiografía española por nutrirse de lecturas cercanas, casi
siempre europeas.
MONTSERRAT HUGUET.
Universidad Carlos III de Madrid
(extracto de la reseña del II Congreso a publicar en la revista Historia
Contemporánea)