Queridos amigos
y amigas de HaD:
Tenemos el gusto de anunciar que se pueden consultar ya en la
web los resultados cuantitativos y gráficos de la Encuesta
Internacional "El estado de la historia". El
procesamiento de los datos fue realizado
principalmente por Israel Sanmartín, Ignacio
Abal y Pablo Chaves.
La encuesta fue dirigida por correo postal a 30.000 colegas de
todo el mundo, de los cuales respondieron 605 historiadores,
en su mayor parte en el año 1999, si bien la encuesta pudo
ser cumplimentada posteriormente en la web de HaD.
Queremos agradecer a todos los que han colaborado en este
ambicioso proyecto, contestando la larga lista de preguntas o
facilitando direcciones. Los nombres de las entidades
colaboradoras y de los historiadores e historiadoras que han
cubierto la encuesta están ya en la web y los difundiremos a
continuación por la lista. Sabemos que no fue nada fácil
contestar a los temas de la encuesta, requería conocimientos
de historiografía, tiempo y ganas. Tan elevado número de
respuestas es, por si mismo, una experiencia inédita en un
medio académico y social que fomenta el interés individual más
estrecho. Una muestra más de los cambios que, en favor de
proyectos colectivos, se están produciendo en el mundo, y de
lo que HaD es síntoma, consecuencia y causa.
Los porcentajes y gráficos reflejan el estado de opinión
sobre la escritura de la historia, entre finales del siglo XX
y principios del siglo XXI, del sector de la
historiografía internacional más interesado por los
problemas del oficio de historiador, y por consiguiente más
decisivo en su resolución.
Una laboriosa experiencia, sin precedentes en la historia
mundial de la historiografía, que nos proporciona pues una
referencia indispensable, por su objetividad respecto de los
tradicionales análisis impresionistas,
individuales y nacionales, para comprender el
cambio de paradigmas en curso.
Difudiremos las opiniones que surjan sobre los ricos, y a
veces sorprendentes, datos sobre el estado de nuestra
disciplina, a través de la lista y la web, sin
menoscabo de posteriores análisis más profundos
vinculados especialmente al Manifiesto 2001,
los debates en red o los congresos de HaD.
Un saludo cordial,
Carlos Barros [2/4/02]
|