1.
Sede del Congreso.
Fac. de Ciencias da Comunicación
Avda. Castelao s/n Campus Norte
15782 Santiago de Compostela
Residencia Universitaria Burgo das Nacións
Avda. Burgo das Nacións.
15782 Santiago de Compostela
Tlf 981 547 152 – Fax 981 565 742
2. Residencia Universitaria Monte da Condesa
Campus Universitario Sur, s/n.
15706 Santiago de Compostela
Tel. 981 547 153 – Tel. 981 580 709 – Fax 981 574 696
3. Catedral de Santiago de Compostela
CARTA DE BIENVENIDA
Queridos/as colegas
Bienvenidos al III Congreso Internacional Historia a Debate, en nombre propio y de la red temática Historia a Debate, muchos de cuyos
miembros, que desearían haber podido estar aquí con nosotros, seguirán por videoconferencia. Somos, en este sentido, unos privilegiados.
Sabemos ya que, entre todos y todas, vamos a celebrar el más valioso de los Congresos que de Historia a Debate han sido, como consecuencia de la enorme expansión que nuestra comunidad académica internacional ha sufrido desde el anterior Congreso en el Xacobeo 1999, y de la tarea de reconstrucción historiográfica que hemos emprendido de manera explícita y colectiva desde 2001, avances ambos que se han reflejado en una vasta preparación del Congreso, que ha contado con la colaboración de cientos de entidades académicas y miles de historiadores de todo el mundo, y en la novedad, articulación y actualidad del temario, en relación con el I y II Congresos de HaD, importantes en su momento, así como en la riqueza y nivel de los resúmenes y textos ya difundidos.
Esperamos ser capaces de responder, pues, a las expectativas generadas en la comunidad internacional de historiadores, dentro y fuera del mundo académico latino, que aguardan de nuestros debates y reflexiones luces de peregrinación para orientar la escritura de la historia en el nuevo siglo.
Convocamos a aquellos que todavía no lo están a conectarse a Historia a Debate, para analizar y difundir después del III Congreso sus resultados en red, sin aguardar a la publicación de las Actas, que prometen ser por lo demás jugosas.
Buen trabajo, buenos debates y feliz estancia en Santiago de Compostela, capital de Galicia.
Un saludo cordial,
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
NOTA La Universidad de Santiago de Compostela ofrece una recepción a los ponentes del Congreso hoy, miércoles, 14 de julio, a las 20,30 horas, en el Palacio renacentista de Fonseca (en la calle del Franco, llegando a la plaza del Obradoiro), cuna de nuestra alma mater.
historia en el nuevo siglo.
427 entidades académicas de 33 países han colaborado en la preparación del III Congreso. 130 profesores e investigadores de historia de 23 países están viajando hacia Compostela para participar en este evento, único en el mundo en temas de metodología, historiografía, teoría y relación del historiador con la sociedad. Otros muchos, profesores y estudiantes, se aprestan a asistir y intervenir personalmente en los debates.
Es la primera vez que un congreso de historia de tamaña entidad va a ser transmitido por video al ciberespacio académico.
No dejes de participar de esta nueva experiencia historiográfica. Haznos llegar tus opiniones a [email protected]
Amigas y amigos de HaD:
Gracias a todos los apoyos y participaciones recibidos, hemos superado nuestras expectativas, de verdad. Tal como dijimos, el III Congreso ha resultado el más importante y maduro de todos los que en HaD han sido. La historiografía renovada y comprometida que la historia del siglo XXI necesita, que HaD representa, ha dado un salto cualitativo durante estos cinco días de julio, en Compostela, se verá todavía más claro conforme propaguemos y analicemos sus resultados.
Amigas y amigos de HaD
El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) acaba de facilitarnos las sesiones de conexión a nuestra web durante los días 14-18 de julio de 2004.
Las visitas totales a la web fueron 7535.
Las visitas directas al video de la transmisión en directo del III Congreso fueron 907. Distribuidas así
Miércoles 14 2084 total, 234 transmisión
Jueves 15 2011 total, 314 transmisión
Viernes 16 1467 total, 202 transmisión
Sábado 17 1049 total, 109 transmisión
Domingo 18 924 total, 48 transmisión
Lo más relevante son, sin duda, las cifras de seguimiento del Congreso, dado el carácter pionero de la iniciativa, difundida en el último momento y nuestra total falta de hábito (y a veces medios técnicos) en seguir todo un congreso por Internet.
Las cifras de acceso a nuestra web son las habituales, atemperadas si acaso por ser casi vacaciones y el fin de semana.
Es asimismo normal que la gran mayoría de los accesos a www.vps12.h-debate.com no pasen por la página principal (20 % en el mejor de los casos; ver Estadísticas).
Circunstancia agudizada por el hecho de que no todos los ordenadores que forman nuestra red virtual disponen de banda ancha o de software adecuado para la recepción de video, problema que el tiempo va resolviendo. De todos modos vamos a colocar en la web las 40 horas de video con las conferencias, ponencias y mesas redondas que tuvieron lugar en el Auditorio, para que en los años venideros todos los colegas interesados puedan ver y oir, sin la mediación del texto, el desarrollo de buena parte del III Congreso Internacional Historia a Debate.
Seguiremos experimentando. Esperamos realizar en adelante más conexiones por videoconferencia, desde Santiago de Compostela o desde cualquier otra universidad, país o continente, que vayan transformando la actual red digital de HaD en una red de audio y video digital, de forma que podamos realizar, si Clio quiere, en 2010, un IV Congreso más multimedia, más interactivo, más global.
Un saludo cordial,
Carlos Barros
Coordinador de HaD
[email protected]
www.vps12.h-debate.com
www.cbarros.com