Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Grupos, redes, movimientos historiográficos


El Grupo de Investigación [CONTRA] TAEDIUM

Daniel Piñol, Marta Sancho (Universidad de Barcelona)

Contra TAEDIUM es un grupo de investigación en Historia Medieval e Innovación Docente Universitaria de la Universidad de Barcelona, formado por especialistas en diversas materias relacionadas con las fuentes y la investigación histórica (Archivística, Paleografía, Filología, Arqueología, Historia…). Asimismo participan en el grupo becarios y estudiantes de segundo y tercer ciclo que nos aportan, entre otras cosas, las inquietudes del colectivo de alumnos en la cuestión docente.

Nuestro objetivo, como docentes universitarios es formar profesionales, creemos que un paso importante hacia este fin es desterrar el tedio de las aulas, ilusionar, y para conseguirlo consideramos imprescindible trasladar el centro del proceso de aprendizaje del profesorado al alumnado. Nos planteamos desde nuestra experiencia docente e investigadora- qué y cómo queremos que aprenda este alumnado con el fin de formarlos como futuros profesionales de la Historia, la docencia y la gestión cultural.

A lo largo de nuestra experiencia docente y gracias a las aportaciones de los alumnos que participan en nuestro proyecto, hemos detectado diversos problemas de formación del alumnado que podemos resumir en los siguientes puntos

1. Falta de conocimientos especialmente sobre ciencias instrumentales y un cierto espanto hacia la paleografía, el latín, y en consecuencia los archivos. Ello supone una cierta incapacidad para enfrentarse a las fuentes originales e incluso a las transcritas y publicadas en latín.

2. Falta de práctica en el diseño de las fases a seguir en el proceso de investigación dificultades para plantear el objetivo de la investigación, planificar las fases de investigación y finalizar el proyecto con un producto final.

Consideramos que en buena medida estas deficiencias son fruto del propio plan de estudios y sistema educativo, basado en asignaturas teóricas impartidas principalmente en forma de clases magistrales, lo que no supone ningún tipo de implicación, por parte del estudiante, en la obtención de conocimientos.

Creemos por tanto, que no debemos limitarnos únicamente a la simple transmisión de conocimientos, sino que hay que incidir también en la formación de historiadoras e historiadores con criterio, capacidad analítica y habilidades en el tratamiento de las fuentes. Para ello consideramos imprescindible trasladar el centro de atención del profesor al alumno y hacer que éste participe activamente en el proceso de aprendizaje.

Por todo ello, estamos diseñando materiales didácticos de calidad, ya sea utilizando las TIC como en formatos más tradicionales, aplicables a diferentes entornos en el proceso de aprendizaje en el aula, para el trabajo autónomo del alumnado, material para la formación continuada… Las temáticas escogidas nos permiten un planteamiento transversal, lo que les imprime un carácter de globalidad. En todos los casos abordamos el tema a partir de las fuentes directas, ya sean escritas, arqueológicas o iconográficas, y dirigimos nuestra labor, y la de los estudiantes, hacia una integración de las distintas fuentes con un objetivo común construir conocimiento histórico.

Es nuestro deseo que entre la investigación y la docencia en Historia Medieval se establezcan puentes de diálogo que permitan iniciar a los estudiantes en la profesión de historiador y en sus métodos y técnicas específicas. La investigación en temas diversos de Historia Medieval nos dará las bases sobre las que diseñaremos nuestros materiales pensados para sumergir al alumnado en la práctica, apasionante, de la investigación histórica y luchar de esta forma [contra] TAEDIUM.



 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad