Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


¿Es posible una Historia inmediata?


Tema III.4. ¿Es posible una Historia Inmediata?

Las Relaciones Internacionales como disciplina un aporte teórico-metodológico para el estudio de la Historia Inmediata.

Universidad de Cádiz

Julio Pérez Serrano*, Marcela Iglesias**

Partimos de considerar que el estudio de una Historia Inmediata es sumamente útil y posible a partir de un enfoque historiográfico renovador que atienda las nuevas inquietudes de los profesionales de la disciplina. Así también, reconocemos la necesidad de potenciar y dar a conocer el compromiso del historiador para con la sociedad en que se inserta como ciudadano y científico social.

El objeto de este trabajo es realizar un aporte teórico-metodológico desde la disciplina de Relaciones Internacionales que provea de una base para el estudio de procesos, fenómenos, problemáticas y acontecimientos puntuales a partir del eje pasado-presente-futuro, contribuyendo especialmente al análisis histórico en clave prospectiva.

Por otra parte, se intenta contribuir con un enfoque innovador que coadyuve a la apertura de la historia al intercambio multidisciplinar y que aborde el análisis desde la óptica global como punto de partida, necesidades éstas planteadas en el Manifiesto de Historia a Debate.

Tanto la ciencia como la disciplina de las Relaciones Internacionales son hijas del tumultuoso siglo XX y se han nutrido de otras disciplinas, particularmente de la historia diplomática, del derecho internacional y de la ciencia política. El uso de la historia ha constituido, desde la génesis de las Relaciones Internacionales, un requisito básico para la elaboración del andamiaje teórico-metodológico en función del siempre exigible rigor científico.

Es ahora el momento en que las Relaciones Internacionales pueden proveer al abordaje de la Historia Actual de una guía sobre cómo encaminarse hacia el diseño de escenarios futuros a partir del análisis del presente, que permita no sólo describir y explicar procesos y hechos, sino también vislumbrar hacia qué escenarios posibles se derivan.

----------------------------------------------------------------------------

----

* Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz. Director del Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA).

** Licenciada en Relaciones Internacionales y Doctoranda del Programa "Geografía e Historia", Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA).






 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad