Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004


Memoria histórica activa


TEMA IV.5. MEMORIA HISTÓRICA ACTIVA

Josefina Cuesta Bustillo

Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca

Memoria e historia del presente Comisiones por la memoria, la verdad y la reconciliación

La memoria subyace en las relaciones humanas e históricas. Visible o invisiblemente desencadena cada uno de sus mecanismos ante cada circunstancia histórica. Los regímenes dictatoriales que han desaparecido en el último tercio del siglo XX, en el continente americano -también en la Unión Sudafricana-, habían apoyado su poder, su violencia y represión de la disidencia sobre "la cultura del desaparecido", con ella intentaron eliminar toda huella de lugar, cuerpo, para eliminar los soportes del recuerdo, e impedir con ello el entierro, el duelo, en una palabra, la memoria.Desaparecidas las dictaduras, las sociedades se organizan para recuperar ese fragmento "borrado" y eliminado de historia y de sociedad, para integrarlo en la experiencia personal, primero, y en la historia del país después. Varios modelos memoriales se proponen para esta recuperación de un pasado amputado en el presente a) La amnesia, el aparente olvido, fundamentalmente silencio, que yace bajo las "leyes de punto final"; b) el recuerdo, la justicia, el juicio y la condena, c) o el recuerdo, la justicia, el juicio y la amnistía y el perdón; d) o el recuerdo y el juicio y la amnistía, entre otras.

Modelos memoriales que pueden aplicarse tanto a las víctimas como a los verdugos, a uno de estos colectivos o a ninguno de ellos y que pueden sufrir evolución de uno a otro, o de una fase a otra, a lo largo del tiempo y del cambio de las circunstancias históricas. Un análisis de este tipo permitirá ofrecer una explicación de los distintos procesos seguidos por sociedades diversas en relación con la gestión de su propio pasado en el presente. Análisis histórico en el que no sólo se analiza la sociedad, también los tiempos históricos y los mecanismos de la memoria constituyen objeto preferente.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad