III Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 14-18 de julio de
2004
Reconstrucción del paradigma historiográfico |
Sr Pedro Ruiz Torres Muy interesante su artìculo, don Ruiz Torres. Me parece de gran importancia tratar este tema en el Congreso, y de gran actualidad. En este mundo con aluviones de informaciòn, creo que debe diferenciarse el mero oficio periodìstico, que transmite los hechos acontecidos, sin mayor estudio, con el anàlisis de un historiador, Este tiene que pensar en su responsabilidad profesional, tratando de ser objetivo y contribuyente al conocimiento, con la mayor informaciòn- si es posible multidisciplinaria-e interpretaciones alternativas para que nosotros podamos llegar a nuestras propias conclusiones, con la mayor libertad. Felicitaciones y muchas gracias Ricardo Mase +++++++ Mi estimada Sra de Bulnes Me parece de enorme importancia el tema que Ud ha decidido analizar,y espero con ansiedad tener acceso al trabajo final. Sin embargo creo que hay dos enfoques que no se si se han tenido en cuenta Uno, creo que es muy dificil analizar la experiencia democràtica, en Argentina, analizando solamente los ùltimos veinte años, sin considerar por lo menos todo el siglo veinte. Dos, Creo que a los argentinos nos falta entender que la democracia es una forma- filosofìa de vida ?- mucho màs que un sistema electoral. Disculpandome por este atrevimiento, saludo a Ud con mi mayor consideraciòn Ricardo Mase
|