Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

IV Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

Direcci�n


cv

GERM�N NAVARRO ESPINACH (Castell�n de la Plana, 1967)

-�������� Profesor titular de historia medieval en la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Zaragoza, con anterioridad lo hab�a sido en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel.

-�������� Doctorado Europeo en Historia por la Universidad de Valencia con Premio Extraordinario y antiguo becario de investigaci�n y docente de cursos de tercer ciclo del Departamento de Historia Medieval de dicha universidad. Investigador pre y postdoctoral en varias universidades italianas (G�nova, Bari, Mil�n).

-�������� Director del Departamento de Historia Medieval, Ciencias y T�cnicas Historiogr�ficas, y Estudios �rabes e Isl�micos de la Universidad de Zaragoza desde 2008.

-�������� Profesor del M�ster Interuniversitario en Estudios Medievales de la Corona de Arag�n en las Universidades de Zaragoza y Valencia. Ha sido tambi�n profesor invitado en otros centros espa�oles y extranjeros.

-�������� Miembro del Grupo de Investigaci�n de Excelencia CEMA (Centro de Estudios Medievales de Arag�n) del Gobierno de Arag�n en la Universidad de Zaragoza.

-�������� Miembro del comit� cient�fico del Centro de Estudios Mud�jares de Teruel.

-�������� Vocal del consejo de redacci�n de la revista Arag�n en la Edad Media.

-�������� Vocal del comit� cient�fico asesor de Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval.

-�������� Miembro del consejo consultivo de la plataforma internacional �Historia a Debate� con sede en la Universidad de Santiago de Compostela y participante en todos los congresos celebrados hasta ahora.

L�neas de investigaci�n

-�������� Cortes aragonesas medievales.

-�������� Elites sociales y estructuras econ�micas en la Corona de Arag�n (ss. XIII-XV)

Libros

-�������� El convento viejo del Desierto de las Palmas (1709-1788), Castell�n, Sociedad Castellonense de Cultura, 1990. En colaboraci�n con Susana Ferrer Mart� y David Igual Luis.

-�������� El despegue de la industria sedera en la Valencia del siglo XV, Valencia, Consell Valenci� de Cultura, Generalitat Valenciana, 1992.

-�������� Industria y artesanado en Valencia, 1450-1525. Las manufacturas de seda, lino, c��amo y algod�n, Universitat de Val�ncia, Colecci� Tesis Doctorals en Microfitxes, 1995.

-�������� Oficios artesanales y comercio en Castell� de la Plana (1371-1527), Castell�n, Fundaci�n D�valos-Fletcher, 1995. En colaboraci�n con Paulino Iradiel Murugarren, David Igual Luis y Joaqu�n Aparici Mart�.

-�������� El Col�legi de l�Art Major de la Seda de Val�ncia, Valencia, Consell Valenci� de Cultura, Generalitat Valenciana, 1996.

-�������� Los or�genes de la seder�a valenciana (siglos XV-XVI), Ayuntamiento de Valencia, 1999.

-�������� La tesorer�a general y los banqueros de Alfonso V el Magn�nimo, Castell�n, Sociedad Castellonense de Cultura, 2002. En colaboraci�n con David Igual Luis.

-�������� Los mud�jares de Teruel y Albarrac�n. Familia, trabajo y riqueza en la Edad Media, Teruel, Centro de Estudios Mud�jares, 2003. En colaboraci�n con Concepci�n Villanueva Morte.

-�������� Rubielos de Mora en la Edad Media, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses y Ayuntamiento de Rubielos de Mora, 2005. En colaboraci�n con Vidal Mu�oz Garrido, Joaqu�n Aparici Mart� y Jos� Manuel Abad Asensio.

-�������� Fuentes documentales para el estudio de los mud�jares, Teruel, Centro de Estudios Mud�jares, 2005. En colaboraci�n con Mar�a Teresa Ferrer i Mallol, Isabel Montes Romero-Camacho y Jos� Francisco Egea Gilaberte.

-�������� Taller de Historia. El oficio que amamos, Barcelona, Editorial Edhasa, 2006. En colaboraci�n con Jos� Luis Corral Lafuente y Carmen Garc�a Herrero.

-�������� Cortes del reinado de Mart�n I, 2 vols., editor del tomo VI de la Colecci�n Acta Curiarum Regni Aragonum, Zaragoza, Gobierno de Arag�n, Cortes de Arag�n, Ibercaja y Grupo de Investigaci�n de Excelencia C.E.M.A., 2008.

-�������� Cuentas del concejo de Mirambel (1472-1489), Zaragoza, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y T�cnicas Historiogr�ficas, y Estudios �rabes e Isl�micos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de Investigaci�n de Excelencia C.E.M.A., 2008.

-�������� Libro de la bail�a de Cantavieja (1428-1470), Zaragoza, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y T�cnicas Historiogr�ficas, y Estudios �rabes e Isl�micos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de Investigaci�n de Excelencia C.E.M.A., 2009. En colaboraci�n con Concepci�n Villanueva Morte.

-�������� Cortes del reinado de Fernando I, editor del tomo VIII de la Colecci�n Acta Curiarum Regni Aragonum, Zaragoza, Gobierno de Arag�n, Cortes de Arag�n, Ibercaja y Grupo de Investigaci�n de Excelencia C.E.M.A., 2009.

-�������� Espacios de monta�a: Las relaciones transpirenaicas en la Edad Media, edici�n en colaboraci�n con Juan F. Utrilla Utrilla, Universidad de Zaragoza y Comunidad de Trabajo de los Pirineos, 2010.

Otras publicaciones relevantes

-�������� �Los genoveses en Espa�a en el tr�nsito del siglo XV al XVI� en Historia. Instituciones. Documentos, 24 (1997), pp. 265-339. En colaboraci�n con David Igual Luis.

-�������� �El ducado de Mil�n y los reinos de Espa�a en tiempo de los Sforza (1450-1535)� en Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), pp. 155-181.

-�������� �Los negocios de la burgues�a en la industria precapitalista valenciana de los siglos XIV-XVI� en Revista d�Hist�ria Medieval, 11 (2000), pp. 67-104.

-�������� �Los mercaderes y la fiscalidad: el Dret dels Portuguesos en Valencia (1464-1512)� en Luis Adao de Fonseca y Maria Eugenia Cadeddu (eds.), Portogallo mediterraneo, Cagliari, 2001, pp. 195-257. En colaboraci�n con Mar�a Rosa Mu�oz Pomer.

-�������� �Los recursos naturales y su transformaci�n en los Pirineos aragoneses durante la Edad Media� en Les ressources naturelles des Pyr�n�es du Moyen �ge � l��poque Moderne: Exploitation, gestion, appropiation, Perpignan, Presses Universitaires, 2005, pp. 19-48. En colaboraci�n con Juan Fernando Utrilla Utrilla y Carlos Laliena Corbera.

-�������� �Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI)� en Historia. Instituciones. Documentos, 30 (2003), pp. 301-398. En colaboraci�n con M� Teresa Sauco �lvarez y Susana Lozano Gracia.

-�������� �L�alun de la P�ninsule Ib�rique durante le p�riode m�di�vale (royaumes de Castille et d�Aragon)� en L�Alun de M�diterran�e, Aix-en Provence, Centre Jean B�rard, 2005, pp. 125-137. En colaboraci�n con Ricardo C�rdoba de la Llave y Alfonso Franco Silva.

-�������� �El arte de la seda en el Mediterr�neo medieval� en En la Espa�a Medieval, 27 (2004), pp. 5-51.

-�������� �La industria de la construcci�n en los pa�ses de la Corona de Arag�n (siglos XIII-XVI)�, ponencia en la XXXVI Settimana di Studi del Istituto Internazionale di Storia Economica �Francesco Datini� di Prato (Prato-Lucca, 26-30 de abril de 2004), L�edilizia prima della Rivoluzione Industriale. Secc. XIII-XVIII, actas publicadas en Florencia, Le Monnier, 2005, pp. 167-208.

-�������� �La industria textil de Zaragoza antes de 1500� en Anuario de Estudios Medievales, 38/2 (2008), pp. 673-705.

-�������� �Conflictividad social y luchas de bandos en los valles pirenaicos del Sobrarbe y la Ribagorza hacia 1400� en J. P. Barraqu� y Ph. S�nac (editores), Habitats et peuplement dans les Pyr�n�es au Moyen �ge et � l��poque moderne, Toulouse, Collection M�ridiennes, CNRS et Universit� de Toulouse-Le Mirail, 2009, pp. 1083-194. En colaboraci�n con Juan F. Utrilla Utrilla.

-�������� �Consejeros influyentes y personas de confianza en el entorno cortesano de los reyes de Arag�n (siglos XIII-XV)�, ponencia en el congreso internacional La Corona de Arag�n en el centro de su historia, 1208-1458, Zaragoza-Monz�n, 1-4 de diciembre de 2008, actas publicadas en Zaragoza, 2010, pp. 131-181.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad