Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

IV Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

Direcci�n


cv


Daniel M. V�zquez Vila (Lugo, 1978) Historiador, investigador, documentalista, guionista y director. Licenciado Historia por la. Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Licenciado con Grado en Historia por la Universidad de Oviedo (Uniovi), obteniendo la calificaci�n de Sobresaliente en la Tesis de Licenciatura titulada "Las Escuelas Habaneras en el Ayuntamiento de Vilalba en la Provincia de Lugo". Asistio y participou en diversos cursos y congresos en el campo de la historia y la cultura como "La Salvaguard�a del Testimonio Hist�rico, VI Curso de Patrimonio Cultural"; "Congreso la Cultura en el Siglo XXI"; "XVII Semana de Estudios Hist�ricos sobre las V�as Romanas"; "Coloquios en Compostela Movilidad y Migraciones Internas en la Europa Latina"; "La inmigraci�n en Espa�a"; "Curso Perspectivas sobre a Emigraci�n de Retorno en Galicia y Espa�a"; "Gallegos y Tanos Jornadas sobre las emigraciones italianas y espa�olas en Argentina (1830-1930)"; "El Exilio Gallego"; "VI Encuentro Iberocl�o Los a�os 70 del siglo XX en la Pen�nsula Ib�rica. De las dictaduras a las Democracias"; "II Congreso Internacional de Historia a Debate"; "III Congreso Internacional de Historia a Debate"; "Tecnolog�as de la informaci�n y de la comunicaci�n en la ense�anza de la geograf�a y de la Historia"; "Competencias en educaci�n. Una realidad necesaria"; "Cultura, Educaci�n y Rep�blica"; "Entre la revoluci�n y la reforma Cuesti�n agraria y asociacionismo rural 1874-1939". Teniendo colaboraciones en "A cor de Galicia" o en el libro que conmemra el 50 aniversario de Merl�n y Familia de �lvaro Cunqueiro "Millor que dicila fora pintala", publicados diversos art�culos como "Picasso y el Guernica", "Exilio, negaci�n o repudio. Dos casos de sociedades agrarias y de instrucci�n en Terra Ch�", y el libro "Las Escuelas Habaneras en el Ayuntamiento de Vilalba en la Provincia de Lugo".  

Desarrollo diversas actividades expositivas y culturales en el Museo Pedag�xico de Galicia (Mupega); o en el Departamento de Ingenier�a Cultural de la Editorial Galaxia; donde trabajo como asesor y documentalista en exposiciones como "50 a�os de Merl�n y Familia de �lvaro Cunqueiro"; "Cartas ao meu amigo Epistolario mindoniense de �lvaro Cunqueiro a Francisco Fern�ndez del Riego 1949-1961"; "A ollada do desexo Obra fotogr�fica de Eduardo Blanco Amor, 1933-1973"; "Traves�as, Galicia Terra de Navegantes" para la regata de Volvo Ocean Reace 2005-2006 (V.O.R.); "Un siglo de literatura infantil en gallego"; "Historia de los n�meros La gran aventura de contar"; "Como se hace un libro". Trabajo tambi�n en el proyecto de investigaci�n HUM-2005 HIST-1102 aprobado por la Direcci�n General de Investigaci�n del Ministerio de Cultura "El movimento obrero en Galicia, 1879-1939" y como Profesor de Ciencias Sociales, Historia y Ciencias Pol�ticas y Sociol�gicas de Educaci�n Secundaria y Bachillerato. Impartiendo como docente diversos talleres de "Arte dixital" para formaci�n de profesorado y de Lectura Animada dentro del Programa de Formaci�n en Lenguajes Audiovisuales de "Lugo en Acci�n 2007" de la Fundaci�n TIC Lugo

Ademas cuenta con formaci�n complementaria en el campo audiovisual realizando diversos cursos como "Realidad y ficci�n la Imagen en el Arte y en los Medios de Comunicaci�n"; "Curso de Cine"; "Curso de V�deo Digital"; "Curso de Edici�n de V�deo Digital"; "Curso de Posproducci�n de V�deo Digital"; "Curso de Dise�o Gr�fico y Retoque Fotogr�fico"; "Curso de Software Libre para generar Contenidos Multimedia Inkscape"; "Curso de Software Libre para generar Contenidos Multimedia Gimp"; "Curso de Software Libre para generar Contenidos Multimedia Blender"; "I Encontro Internacional sobre Cine e Educaci�n"; "I Encontro Internacional sobre Educaci�n Audiovisual"; "II Encontro Internacional sobre Educaci�n Audiovisual Enredados en las Pantallas"; "Jornadas de PITCHIG como vender un proxecto audiovisual".

Campo en el que trabajo como guionista y entrevistador en el documental "El mariscal Pardo de Cela Mito, Leyenda y Realidad"; como ayudante de direcci�n en "El molino abandonado" y como ayudante del director Antonio Gonzalo para el proyecto cinematogr�fico "La mirada de Castelao". Asesor de la TVG en el reportaje "Indianos Gallegos de Vilalba"; y asesor de atrezo en "O ensino unha viaxe no tempo"; "La Buena Caligraf�a"; "Libro de Familia". Y en numerosos audiovisuales y multimedias coma "Paseando por Mondo�edo con Cunqueiro"; "Entrevista a Francisco Fern�ndez del Riego"; "Terras de Merl�n e Merl�n no cine e TV"; "Pontevedra Cuna de Col�n"; "50 anos da literatura en galego para adultos"; "Ilustraci�n infantil"; "O proceso da creaci�n dun libro"; junto con algunos spot publicitarios.

Actualmente trabaja como guionista, entrevistador y director en el documental "Lembranzas da infancia, recordos da escola", en el que se analiza el legado inmaterial y las aportaciones pedag�gicas de la emigraci�n en el noroeste de la Pen�nsula Ib�rica durante el primer tercio del siglo XX; y en el cortometraje documental sobe la misma tem�tica "O legado migratorio santaball�s".

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad